Proyecto europeo busca “envasar un ave con sus propias plumas”

Proyecto europeo busca “envasar un ave con sus propias plumas”

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

¿Es posible envasar un ave con sus propias plumas? Ese es justamente el objetivo del proyecto europeo KARMA 2020, en el cual participa el Instituto Tecnológico del Plástico –Aimplas-: desarrollar un innovador proceso de valorización que permita extraer la queratina contenida en las plumas de las aves y convertirla en biopolímeros que se usen en la fabricación de envases completamente reciclables y biodegradables, útiles para envasar alimentos como los elaborados por la propia industria avícola.

Actualmente en Europa se desechan más de tres millones de toneladas de plumas procedentes de los mataderos. Se trata de una importante fuente de queratina que en la actualidad acaba en vertederos o se incinera, y de la cual se podrían obtener diversos productos de alto valor añadido como son bioplásticos, biocomposites y aditivos para envases biodegradables, entre otros.

Tras la obtención del residuo, se procederá a su descontaminación para eliminar cualquier sustancia patógena que pueda suponer un riesgo para la salud de las personas que lo manipulen en las distintas fases. Posteriormente, se obtendrán las plumas depuradas a nano o micro escala, para después lograr la procesabilidad de la queratina mediante diversos procesos.

Una vez obtenida la queratina de las plumas, existen numerosas posibilidades de aplicación, por ejemplo: estas partículas pueden ser incorporadas a biopolímeros obtenidos de fuentes renovables para la fabricación de envases completamente reciclables y biodegradables en los que se puedan envasar alimentos como los elaborados por la propia industria avícola. En otras palabras, se podría “envasar un ave con sus propias plumas”.

La fabricación de biocomposites es otro de los campos de aplicación de la queratina procedente de las plumas de las aves, ya que puede ser incorporada en forma de fibras y como copolímero en la matriz del composite.

Este proyecto funciona bajo la coordinación de CIDETEC, en él participan 16 socios de diez nacionalidades distintas y recibe financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 bajo el acuerdo de subvención número 727619.

Las actuales líneas de investigación en materia de biopolímeros y las innovaciones de las principales empresas del sector estuvieron presentes en la sexta edición del Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles, organizado por Aimplas, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de marzo.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Empaques de piedra
Innovación y Materiales

Ante la presión de disminuir el consumo de plástico en empaques, el desarrollo de nuevos m...

Juliana Montoya, editora revista El Empaque + Conversión・Nov 1, 2022
Mujeres en la industria del corrugado
Cartón y cartulinas

En el mundo, cerca del 30 % de la fuerza laboral de la industria corresponde a las mujeres...

Cynthia Briceño Obando・Jul 28, 2022
Programa cero pérdida de Pellets suma más empresas
Materia prima

La incorporación de más empresas a la iniciativa, impulsará los esfuerzos por reducir la c...

David Ricardo Muñoz, periodista de El Empaque + Conversión・Feb 21, 2023