
Reciclaje de termoformados PET crece pero no cubre demanda de PCR
Reciclaje de termoformados PET crece pero no cubre demanda de PCR
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Aunque la recolección de termoformados PET se ha triplicado, aún no cubre la demanda de contenido reciclado; se requieren más avances tecnológicos y de acceso.
El reciclaje de termoformados de PET ha experimentado un crecimiento en los últimos años, con un aumento superior al triple en su volumen entre 2011 y 2023. Según un informe reciente de la Asociación Nacional de Recursos de Envases de PET (NAPCOR), en 2023 se recolectaron más de 130 millones de libras de este material, además de 38 millones de libras que fueron exportadas. Este auge evidencia un esfuerzo sostenido por parte de la industria para incorporar estos envases en la cadena del reciclaje, aunque aún no es suficiente para satisfacer la creciente demanda de contenido reciclado posconsumo.
Los termoformados, ampliamente utilizados en envases de alimentos y productos al por menor, siguen presentando desafíos para su reciclaje masivo. A pesar de su importante presencia en el mercado, apenas el 54% de los estadounidenses con acceso a programas de reciclaje pueden disponer de estos materiales adecuadamente. Este dato, proporcionado por The Recycling Partnership, evidencia una brecha significativa en la infraestructura de recolección, la cual varía drásticamente entre estados. Por ejemplo, mientras California alcanza un 88% de cobertura, Oregón no supera el 80%.
Lea también: Desarrollan la primera botella de vino 100% de PET reciclado
Uno de los obstáculos más persistentes ha sido la contaminación cruzada con otros polímeros similares como el poliestireno y el cloruro de polivinilo, que suelen mezclarse con los termoformados y comprometen la calidad del material reciclado. Este problema técnico ha llevado a que muchas plantas de reciclaje excluyan estos envases de sus procesos. A ello se suma la gran variabilidad en tamaños y formas de los termoformados, lo que complica su identificación y clasificación en las plantas de reciclaje.
Las plantas de reciclaje de materiales (MRF, por sus siglas en inglés) enfrentan limitaciones técnicas cuando intentan procesar termoformados a gran velocidad. Según Zach Muscato, gerente de sustentabilidad de Plastic Ingenuity y miembro de NAPCOR, estas instalaciones están optimizadas para detectar formas regulares como botellas, y no las estructuras irregulares de los termoformados. Esta situación ha sido un freno para su integración eficiente al circuito de reciclaje.
Sin embargo, la tecnología está comenzando a cerrar esa brecha. Los clasificadores ópticos y los sistemas de inteligencia artificial aplicados recientemente en las MRF están facilitando la detección y clasificación de termoformados. Un ejemplo relevante es la planta inaugurada por Rumpke Waste & Recycling en Columbus, Ohio, en agosto de 2024, que incorpora equipos de última generación para procesar estos materiales. Gracias a ello, Rumpke empezó a aceptar termoformados en mercados selectos desde noviembre del mismo año.
Le puede interesar: México alcanza el 60% en reciclaje de PET
Otro avance destacado ha sido la mejora en los materiales auxiliares que acompañan a los termoformados, como las tintas, etiquetas y adhesivos. Tradicionalmente, estos elementos han dificultado el reciclaje por su baja compatibilidad con los procesos de lavado. No obstante, nuevas formulaciones permiten que los adhesivos se desintegren más, facilitando la recuperación limpia del material base.
La necesidad de expansión del acceso público al reciclaje es una prioridad si se quiere que los termoformados de PET se integren plenamente al ciclo de reciclaje. Según el informe de NAPCOR, el porcentaje actual de acceso nacional (54%) está muy por debajo del umbral requerido para su uso generalizado. Este acceso desigual representa una barrera crítica para los recicladores, fabricantes y consumidores comprometidos con la sostenibilidad.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...