
La tecnología con IA que permite mejorar el reciclaje de PP alimenticio
La tecnología con IA que permite mejorar el reciclaje de PP alimenticio
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El uso de inteligencia artificial en plantas de reciclaje en EE. UU. mejora la recuperación de polipropileno (PP) de grado alimenticio, revela estudio de Closed Loop Partners.
La creciente demanda de polipropileno (PP) de grado alimenticio ha motivado a diversos actores del sector a buscar soluciones innovadoras para su recuperación eficiente. Según un reciente informe de Closed Loop Partners en colaboración con Greyparrot, la implementación de tecnologías de inteligencia artificial en plantas de reciclaje de residuos sólidos ha demostrado ser una herramienta fundamental para alcanzar este objetivo. El estudio analizó más de 650 toneladas de materiales en cuatro instalaciones de Estados Unidos, revelando información crítica para el sector.
El análisis se llevó a cabo en plantas de reciclaje de materiales (MRF) ubicadas en Texas, Pensilvania, Ohio y Minnesota, operadas por Balcones Recycling, Cougles Recycling, Rumpke Waste & Recycling y Eureka Recycling, respectivamente. Estas plantas, que ya aceptaban materiales de polipropileno, fueron equipadas con sistemas de análisis de Greyparrot, los cuales capturaron imágenes detalladas de los objetos en las cintas transportadoras, clasificando su masa, área y probabilidad de ser de grado alimenticio.
De acuerdo con los hallazgos, el PP transparente y blanco de calidad alimentaria representó más del 75% del PP capturado en los flujos de reciclaje de estas plantas. Dentro de este grupo, el PP blanco constituyó aproximadamente un tercio, mientras que el PP transparente abarcó cerca de la mitad del material identificado. Los vasos para bebidas fueron los artículos más comunes dentro de los envases transparentes, representando un 31%, seguidos de las tapas con un 27% y los recipientes diversos con un 20%.
Lea también: Crean botellas de polipropileno reutilizables hasta 16 veces
El informe destaca que la capacidad de los sistemas de IA para proporcionar datos de caracterización ha sido un avance significativo. Esta precisión permite a los operadores experimentar con la creación de pacas específicas para PP de grado alimenticio, incrementando así la calidad del material y su valor de mercado. Este tipo de innovaciones contribuyen directamente al fortalecimiento de las cadenas de suministro circulares en la industria de envases.
La tecnología instalada permitió una diferenciación precisa entre polipropileno apto y no apto para alimentos, identificando que aproximadamente el 90% del PP de color no era de grado alimenticio. En contraste, casi todo el PP blanco y transparente analizado sí cumplía con los requisitos de calidad alimentaria, lo que subraya la importancia de separar eficientemente estos materiales desde la fase inicial de procesamiento.
Uno de los objetivos centrales del estudio fue generar datos en un punto específico de la cadena de reciclaje para facilitar posteriores estrategias de optimización. El siguiente paso consiste en aprovechar esta información para eliminar los obstáculos que impiden que los materiales de calidad alimentaria alcancen los mercados de mayor demanda, impulsando así la eficiencia y rentabilidad del reciclaje de plásticos.
Le puede interesar: Todo sobre el tratamiento corona: beneficios, materiales y aplicaciones
Kate Daly, socia gerente y directora del Centro para la Economía Circular de Closed Loop Partners, resaltó que esta iniciativa sienta las bases para futuras investigaciones orientadas a otros materiales, más allá del polipropileno. La investigación no solo ofrece una radiografía detallada del PP actual, sino que también abre el camino para nuevas aplicaciones y desarrollos tecnológicos en el ámbito de la economía circular.
El proyecto fue cofinanciado por el Consorcio NextGen, administrado por Closed Loop Partners, con la participación de gigantes corporativos como McDonald’s, Starbucks, Coca-Cola Co. y PepsiCo. Este respaldo corporativo refuerza el compromiso de la industria alimentaria en adoptar prácticas más sostenibles y avanzar en los objetivos de contenido reciclado, fomentando así un cambio estructural en el manejo de residuos plásticos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...