
Empresas CPG lejos de cumplir metas de reciclaje para 2025
Empresas CPG lejos de cumplir metas de reciclaje para 2025
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El avance del contenido reciclado en envases plásticos aún es insuficiente para alcanzar los ambiciosos objetivos PCR fijados por empresas de productos de consumo masivo (CPG) y gobiernos.
Las compañías de bienes de consumo envasados han logrado aumentar el uso de materiales reciclados en sus productos, especialmente en los envases plásticos. Sin embargo, un reciente análisis de Ameripen advierte que estos avances no serán suficientes para cumplir los objetivos de contenido reciclado posconsumo (PCR, por sus siglas en inglés) fijados para 2025. El informe concluye que los niveles actuales de reciclaje, las capacidades limitadas del sistema y las inconsistencias regulatorias están frenando el progreso hacia esas metas.
Entre 2018 y 2023, las empresas del sector duplicaron con creces el porcentaje de plástico reciclado en sus envases, pasando del 5 % al 13 % en promedio. En este período, materiales como el PET, el HDPE y el LDPE registraron los incrementos más notables. No obstante, el estudio de Ameripen estima que los objetivos definidos hace entre cinco y diez años difícilmente se lograrán para finales de 2025, principalmente por falta de capacidad instalada y regulaciones inciertas.
Lea también: Enka presentó su nueva planta de reciclaje PET
Incertidumbre regulatoria: una barrera clave
Uno de los factores que más complica el cumplimiento de estos objetivos es la incertidumbre regulatoria. El informe señala que las empresas no tienen claridad sobre cómo los gobiernos estatales y federales regularán el uso de materiales reciclados, en especial aquellos en contacto con alimentos. Tampoco está claro si tecnologías como el reciclaje químico serán aceptadas como parte del cumplimiento de los mandatos, lo que añade un grado de complejidad significativo a la planificación de las compañías.
Ameripen también analizó el impacto de la legislación emergente en la demanda y disponibilidad de PCR. A nivel estatal, se están adoptando leyes que imponen requisitos específicos de contenido reciclado dentro de las políticas de responsabilidad extendida del productor (REP). El informe sugiere que las empresas prefieren modelos basados en incentivos antes que mandatos estrictos, ya que estos les permiten mayor flexibilidad y adaptabilidad.
El estudio fue financiado por la iniciativa “Reciclaje es Real” y ejecutado con el apoyo de Circular Matters. En esta edición se revisaron 46 productos de consumo masivo, en comparación con los 35 de 2021. Los hallazgos muestran que el contenido reciclado promedio fue del 44 % en envases de papel, 43 % en latas de aluminio, 18 % en PET y apenas 8 % en HDPE. En materiales como LDPE, PP y PS, el contenido reciclado no superó el 1 %, lo que refleja una brecha importante en la cadena de suministro de plásticos reciclables.
Le puede interesar: Sostenibilidad: soluciones para etiquetas retráctiles
Limitaciones estructurales en la capacidad de reciclaje en EE. UU.
A pesar de los esfuerzos, la capacidad actual de reciclaje en EE. UU. resulta insuficiente para satisfacer la demanda proyectada. El informe resalta que se necesita una expansión significativa de infraestructura para todas las resinas plásticas, con excepción de HDPE y LDPE. La situación es especialmente crítica en el caso del PET, que, a pesar de su mayor presencia, aún enfrenta limitaciones operativas y logísticas para alcanzar los volúmenes necesarios.
Una de las principales diferencias entre los objetivos voluntarios empresariales y los mandatos legales es su enfoque metodológico. Mientras las corporaciones suelen definir metas con base en porcentajes promedio de contenido reciclado en todos sus envases, las leyes estatales tienden a exigir cuotas específicas por tipo de resina o formato. Esta disonancia agrega un reto adicional a las estrategias corporativas de cumplimiento.
El estudio indica que los estados están legislando metas de PCR no solo para plásticos, sino también para papel y metales, lo cual plantea nuevos retos para la industria. No obstante, aún se desconoce si estas metas se definirán tras evaluar las necesidades reales de cada material o si se establecerán de forma homogénea, lo cual podría distorsionar el desarrollo de mercados sostenibles y funcionales para ciertos materiales.
Desde Ameripen, se prevé que la demanda de PCR seguirá creciendo y que más metas se sumarán en el corto plazo. Rob Keith, director de membresía y políticas, señaló que existe una descoordinación entre la demanda proyectada y el uso real de PCR. Según el experto, muchas regulaciones parten del supuesto erróneo de que existe suficiente oferta de materiales reciclados, lo que pone en evidencia las debilidades en infraestructura y abastecimiento.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...