
Nuevo desarrollo mexicano para inhabilitar envases de vidrio
Nuevo desarrollo mexicano para inhabilitar envases de vidrio
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Actualmente garantizar la autenticidad de los productos es uno de los factores a los que los fabricantes de empaques encaminan todos sus esfuerzos. Tecnologías como los hologramas, los sellos de seguridad y las etiquetas inteligentes han sido diseñadas para este fin; sin embargo, en ocasiones éstos pueden presentar limitantes como el hecho de que dan cuenta del contenido del envase más no del envase en sí mismo o la utilización de teléfonos inteligentes como medio de verificación, que puede llegar a ser excluyente en algunas situaciones o para algunas personas.
Teniendo en cuenta lo anterior, la naciente compañía mexicana Envases Inhabilitados ha creado un sistema -dirigido a los mercados de licores, farmacéuticos y perfumería- que evita la reutilización de sus envases de vidrio con productos adulterados, que pueden ser nocivos para la salud de los consumidores.
De acuerdo con Antonio Pérez, creador del desarrollo, esta solución consiste en la modificación estructural del envase, para que el cuerpo de éste quede dividido en dos secciones unidas por un estrechamiento angosto, que permita al consumidor -una vez vacío- romperlo mediante un pequeño esfuerzo de torsión, y así evitar su llegada y reutilización en el mercado ilegal de productos.
De esta forma, mediante la creación de una cultura de romper el envase -de manera práctica y segura-, Envases Inhabilitados busca que los consumidores mexicanos se conviertan en parte activa de la lucha contra la falsificación de productos.
La firma ofrece a los fabricantes mexicanos de envases una asesoría personalizada que les permita implementar de forma exitosa este desarrollo, teniendo en cuenta la forma del envase y el tipo de vidrio a usar-. El desarrollo ya cuenta con patente en México y su licencia de funcionamiento a nivel internacional se encuentra en trámite.
Inicialmente este sistema se implementará únicamente en vidrio, teniendo en cuenta que este material es muy resistente y frágil a la vez; además de ser ampliamente utilizado en mercados de productos sensibles (por su impacto para la salud del consumidor). La alteración puede realizarse en envases de todos los tamaños y formas; asimismo el estrechamiento puede adoptar cualquier forma.
Si desea comunicarse con la compañía, solicitar mayor información o adquirir este desarrollo, ingrese a Envases Inhabilitados.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...