
Logística inversa, una propuesta eficiente para la gestión de residuos en empresas
Logística inversa, una propuesta eficiente para la gestión de residuos en empresas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La sostenibilidad ha sido la protagonista en los programas de responsabilidad social de las empresas en los últimos años, esto basado en una encuesta hecha por la ANDI, en la que el 64% de las acciones para reducir los impactos negativos de un negocio, se enfocaron en temas de medio ambiente.
Pero el panorama no es del todo positivo, según un informe del Banco Mundial, las cifras de desechos sólidos que no se gestionan adecuadamente aún superan anualmente los 600 millones de toneladas.
La logística inversa se ha convertido en el aliado clave para reducir el impacto ambiental de las empresas, una mejor gestión de desechos sólidos, al tiempo en que se mejora la competitividad en el mercado. El proceso propone que los materiales sean trasladados desde los puntos de venta hasta el Centro de Distribución para que puedan ser reciclados y recuperados.
Logística inversa en Colombia
Este modelo fue adoptado en Colombia por empresas como Cruz Verde, una cadena de Droguerías y Farmacias, que puso en marcha el plan piloto en enero de 2021 y en lo que va del año, se han recuperado casi 18 toneladas de cajas de diferentes tamaños lo que es equivalente al peso de 20 automóviles, 515 árboles no talados, y a que no se contamine la atmósfera con el Co2 que producen 25 carros durante todo un año.
Si bien el primer paso y uno de los más importantes han sido las cajas de cartón, ahora la compañía se puso manos a la obra en los puntos de venta para comenzar a recuperar, reciclar y reducir materiales como geles, cajas y neveras de icopor, para luego reincorporarlos al proceso de distribución. Este trabajo tuvo como resultado que en mayo hubo un incremente en la recuperación de un 11%, con respecto a los primeros cuatro meses del año.
También le puede interesar: UNILEVER SE UNE A PROYECTO PARA CREAR POLIPROPILENO A PARTIR DE RESIDUOS DE ENVASES POSTCONSUMO
Carlos Fernando Zarruk, Gerente de Cadena de Abastecimiento de Cruz Verde, indicó que "todo lo que no puede ser reutilizado, tendrá un nuevo uso a través del reciclaje. Es un programa de alto impacto ambiental en el que todo es positivo, tenemos el compromiso y la convicción para seguir apoyándolo para que crezca con Cruz Verde en Colombia".
El gerente explica que los productos recolectados que no están en óptimas condiciones se entregan para nuevos procesos productivos fuera de la compañía a Recuperadores Circulares, empresa que también fue conformada a partir de este modelo de economía circular.
Le recomendamos leer: PRIMERAS BOTELLAS PET PRODUCIDAS MEDIANTE RECICLAJE ENZIMÁTICO
El proceso no solo propone minimizar la generación de residuos, mejorar el aprovechamiento de materiales, si no que, permite la integración de todos los actores de la cadena de suministro. Además, establece un camino para alcanzar ventajas competitivas sostenibles empresariales.
PROVEEDOR RECOMENDADO PARA MATERIALES DE ENVASES, DANDO CLIC ACÁ.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...