
Innovación, sostenibilidad y experiencia del consumidor en el etiquetado: tendencias claves para 2025
Innovación, sostenibilidad y experiencia del consumidor en el etiquetado: tendencias claves para 2025
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tendencias clave en etiquetado para 2025: sostenibilidad, digitalización, trazabilidad y experiencias interactivas redefinen el diseño y la relación con el consumidor. Conozca cómo la innovación impulsa el futuro de los empaques inteligentes.
El mundo del etiquetado y los empaques está atravesando una transformación sin precedentes. En 2025, la digitalización, la sostenibilidad y la interacción con los consumidores serán los ejes fundamentales que marcarán la evolución de la industria. Hemos identificado las principales tendencias que están redefiniendo el futuro del etiquetado, impulsadas por la innovación tecnológica y la creciente demanda de soluciones eficientes y sustentables.
Digitalización y personalización masiva
La digitalización sigue siendo la gran protagonista del sector. La impresión digital ha revolucionado la producción de etiquetas, permitiendo personalización masiva, reducción de desperdicios y mayor flexibilidad en los procesos. Tecnologías como la impresión por inyección de tinta y los sistemas láser han elevado los estándares de calidad, permitiendo imprimir sobre una gran variedad de materiales, incluyendo opciones recicladas y sostenibles.
Asimismo, la adopción de etiquetas inteligentes con tecnología NFC, RFID y códigos QR está transformando la manera en que las marcas interactúan con los consumidores. Estas soluciones permiten ofrecer información en tiempo real sobre trazabilidad, autenticidad y recomendaciones de uso, fortaleciendo la relación con el cliente y creando experiencias de compra más ricas y envolventes.
Lea también: Etiquetas de producto: ¿qué son y cómo diseñarlas de forma efectiva?

Transparencia y trazabilidad con blockchain
La transparencia es una exigencia creciente en el mercado, y el etiquetado blockchain está marcando un antes y un después en la forma en que las marcas garantizan la autenticidad y origen de sus productos. Esta tecnología no solo protege contra fraudes, sino que también proporciona a los consumidores una visibilidad completa del ciclo de vida del producto, un factor clave en sectores como alimentos y bebidas.
En América Latina, donde la diversidad de mercados presenta desafíos únicos, la digitalización y blockchain juegan un papel fundamental en la construcción de confianza y fidelización del consumidor. En Avery Dennison, se han integrado estas soluciones en sus diferentes plataformas, asegurando que las marcas cuenten con herramientas innovadoras para fortalecer su propuesta de valor.
Sostenibilidad y circularidad de materiales
El compromiso con la sostenibilidad es más fuerte que nunca. La industria del etiquetado está adoptando materiales reciclables, adhesivos más eficientes y soluciones que favorecen la circularidad de los desechos. Las marcas exigen etiquetas funcionales que sean respetuosas con el medio ambiente sin comprometer el diseño ni la calidad.
Le puede interesar: Tipos de etiquetas: conozca sus aplicaciones, materiales y normatividad
Experiencias interactivas con tecnologías sensoriales y realidad aumentada
Las etiquetas ya no solo informan, ahora también generan experiencias. Tecnologías como la realidad aumentada y el etiquetado sensorial permiten a las marcas conectar de manera más profunda con los consumidores, ofreciendo interacciones inmersivas y emocionales. Desde etiquetas NFC que verifican autenticidad hasta efectos visuales y táctiles que enriquecen la experiencia del usuario, estas innovaciones están redefiniendo la forma en que se perciben los productos.
Un claro ejemplo es el caso de la marca Las Quinas, que han integrado etiquetas inteligentes para contar su historia y generar un impacto social positivo. Este tipo de iniciativas no solo fidelizan al consumidor, sino que también refuerzan el propósito de las marcas en el mercado.
No se pierda: Etiquetado correcto para la importación de productos envasados hacia México
Storytelling y diseño estratégico en empaques
El storytelling ha cobrado un rol crucial en el diseño de etiquetas y empaques. Más allá de ser un simple contenedor, el empaque se ha convertido en un medio para transmitir valores, narrar historias y diferenciar a las marcas en un entorno altamente competitivo. La personalización y el diseño sustentable están ganando terreno en categorías como alimentos y bebidas, reforzando el vínculo emocional con el consumidor.
En Avery Dennison, se ha trabajado en la construcción de una comunidad de diseñadores que exploran nuevas formas de contar historias a través del etiquetado. Iniciativas como Make a Mark y el laboratorio Who is This han permitido potenciar la creatividad y la innovación en el diseño de etiquetas inteligentes.
El futuro del etiquetado está marcado por la convergencia entre tecnología, sostenibilidad y experiencia del consumidor. El 2025 será un año clave para la evolución del sector, y estamos convencidos de que, con innovación y compromiso, podemos seguir liderando el camino hacia un etiquetado más eficiente, transparente y sostenible.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...