
Grupo Phoenix en Andina Pack: al día con los consumidores
Grupo Phoenix en Andina Pack: al día con los consumidores
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La atención a las cambiantes necesidades de los consumidores de alimentos empacados, que se transforman en razón de nuevos esquemas familiares, rutinas de trabajo y actividades recreativas, son parte del interés permanente que los equipos de investigación del Grupo Phoenix otorgan al desarrollo de nuevos productos.
No en vano, varios de sus productos fueron seleccionados en la pasada versión de Andina Pack 2017 para formar parte de la Cápsula de la Innovación, la iniciativa adelantada por los organizadores de la feria junto con la Universidad de Los Andes para resaltar productos que se destacan en la oferta de soluciones para la industria del empaque.
Una tendencia cada vez más extendida en el mundo es el uso de empaques que les permitan a los usuarios disfrutar de los productos en cualquier momento, portándolos y consumiéndolos mientras realizan distintas actividades, y garantizándoles a la vez la integridad de las propiedades de los alimentos y un alto grado de funcionalidad, higiene y economía.
Respuestas a este tipo de requerimientos fueron algunos de los productos presentados por el Grupo Phoenix, con propiedades innovadoras que nos describe María del Pilar Bolívar, directora de Mercadeo de la compañía.
El primero de ellos es un vaso con boquilla tipo pitillo fabricado mediante un proceso de inyección, que funciona de manera óptima en las llenadoras industriales. Un diseño exclusivo de la marca para América Latina, que puede utilizarse con cualquier tipo de alimento o producto líquido. Los usuarios pueden consumir el producto contenido en este envase de presentación invertida succionando a través del pitillo; los productores de los alimentos, por su parte, cuentan con la opción de que les sean fabricados en polipropileno o poliestireno transparente o de colores y decorarlos con etiquetas in-mold, para obtener un máximo provecho de la imagen.
El sellado de este novedoso envase admite el empleo de foil de aluminio o el uso de tapas plásticas. “La funcionalidad de este envase se refleja en propiedades especiales como la facilidad de sujetarlo, un menor riesgo de derrame y la inclusión de una boquilla que garantiza la cantidad necesaria de producto que el consumidor desea, en otras palabras el pitillo está incluido”, nos dice María del Pilar Bolívar.
Otra de las novedades destacadas fue un desarrollo que integra en una sola pieza la tapa con el utensilio para el consumo del producto. Denominado U10Seal, este envase totalmente hermético muestra una tapa y una base fundidas por ultrasonido y en su fabricación se utilizan por tanto menos materiales y procesos. Presentado como una solución sostenible y práctica, el envase puede integrar una cuchara, una pala o un tenedor para el consumo de productos como yogur, helados, postres o noodles, entre muchos otros. En el envase los productores pueden aplicar etiquetas coloridas para personalizar los productos y utilizar colores diferentes en los anillos y utensilios, para diferenciar sabores o referencias.
Para bebidas frías, el Grupo Phoenix también mostró la referencia Helium, "un envase sencillo, exclusivo, práctico y de fácil recordación, que se sale de los moldes convencionales", como señala la gerente de Mercadeo del Grupo. Por su material (PET), los usuarios pueden apreciar la textura del contenido, y por su geometría ligera y ergonómica, contar con un agarre cómodo y un consumo seguro del producto. La decoración del envase Helium puede hacerse con etiquetas tipo manga o adhesivas mates o brillantes, o con impresión.
Como una manera de garantizar un consumo higiénico de productos líquidos y contribuir a la reducción de la huella ambiental de las marcas, se mostró también en Andina Pack la nueva generación de pitillos biodegradables producidos con ácido poliláctico (PLA), fabricado a partir de materiales derivados de recursos naturales como maíz, caña de azúcar y trigo, entre otros. Bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, los nuevos pitillos se biodegradan en el transcurso de doce semanas, y pueden convertirse en abono mediante un proceso de compostaje.
Presentado también dentro de la Cápsula de la Innovación, el Grupo Phoenix mostró como un producto único en Colombia el vaso de doble pared para bebidas calientes, que se caracteriza por ser más resistente que las alternativas convencionales. Gracias a una estructura de papel con un conformado adicional, este envase permite aislar el calor sin necesidad de accesorios adicionales, puesto que entre la primera cara y el recubrimiento se forma una cámara de aire aisladora de la temperatura. Creada en versiones de 12 y 16 onzas como una referencia estándar o personalizable, el vaso de papel doble pared está dirigido a los clientes de hoteles, resorts, cruceros, hospitales y cafeterías, entre muchas otras aplicaciones.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...