Tendencias del mercado mundial de impresión y conversión de empaques en 2010

Tendencias del mercado mundial de impresión y conversión de empaques en 2010

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Mucho se ha dicho en el mundo sobre la importancia del empaque y son reconocidas por todos sus propiedades intrínsecas de protección, transporte y almacenamiento, además de sus funciones en los campos de la comunicación del producto que contiene, la información que transmite y el peso que tiene en la decisión de compra en los puntos de venta.

Christo y Jeanne-Claude, la famosa pareja de artistas contemporáneos cuyas obras son mundialmente reconocidas por el uso de tela para cubrir edificios, valles, puentes, una parte del océano o árboles, resumen con una metáfora un principio del acto de envolver: “tapar para ver” y sintetizan todo el concepto cuando afirman que “el empaque es una promesa”. Este principio es quizá más evidente en el empaque de los productos, con las atractivas propiedades que en ellos genera una impresión de alta calidad.

Un mercado en crecimiento
Con un ritmo de expansión que duplica el del sector de impresión comercial, el mercado de empaques ha despertado el interés de muchos fabricantes de equipos, que han visto en su atención excelentes oportunidades de crecimiento. Heidelberg, tal vez el fabricante de equipos de impresión con un mayor reconocimiento en el mundo, inició un proceso de incursión en el mercado de empaques con el desarrollo de dispositivos para la producción de planchas CTP y el diseño y fabricación de prensas de formato muy grande. Esta decisión estratégica representa hoy para la compañía alemana un 15 por ciento de su volumen total de ventas y, en el mediano plazo, se espera que esta participación ascienda a 25 por ciento.

Este propósito lo alientan las tendencias observadas en mercados emergentes, en especial los de sureste asiático, donde se esperan índices de crecimiento por la atención a mercados poco desarrollados. Un dato refleja con precisión esta situación: en China, una de las economías de mayor crecimiento en años recientes, tan solo 20 por ciento de todos los alimentos se venden hoy empacados.

Ante este escenario y frente a un proceso creciente de globalización económica mundial, se está presentando en el mercado de empaques una consolidación de grandes productores que copan con sus ofertas las necesidades de marcas con presencia en numerosos países y mercados. En 2008, de acuerdo con un estudio realizado por Heidelberg, las cinco principales corporaciones productoras de empaques contaban con una participación de 64 por ciento en el segmento de cajas plegadizas. Lo que puede inferirse de este panorama es la necesidad impostergable que tienen los convertidores e impresores de consolidar métodos estandarizados de producción que les permitan atender una demanda cada vez más globalizada.

El empaque en el mundo
La recomposición de los mercados en el mundo ha tenido un efecto importante para la industria de producción de empaques. Las dos economías más dinámicas actualmente, China e India, son las que brindan el potencial más alto de crecimiento, seguidas con niveles moderados por las de Norteamérica y Europa occidental. En estudios realizados por Heidelberg sobre el mercado de empaques plegadizos en el mundo, se observa con claridad cómo ha sido el posicionamiento de China e India en el mercado mundial de estos productos. En 2007 Estados Unidos era el principal mercado de cajas plegadizas, con un valor de 9.700 millones de euros, seguido por el de Japón, con 5.400 millones de euros y China, con 3.000 millones de euros. Las proyecciones establecidas para el período 2007-2012 muestran una interesante recomposición: hoy India y China muestran índices de crecimiento anual de 9,5% y, sorprendentemente, entre los 10 primeros mercados con mayores niveles de crecimiento potencial se encuentran tres países latinoamericanos: Perú, con 7,1%; Chile, con 6,6%; y Argentina con 6,4%.

El mercado mundial de empaques, que asciende a 566.000 millones de dólares, está compuesto por los segmentos de empaques de papel y cartón con un 39% de participación, plásticos, con 31%, envases metálicos, con 17%; vidrio, con 7%; y otros materiales para el restante 6%. La suma de empaques de cartón, papel y plásticos, áreas principales de actuación de los impresores, representa, por tanto, un atractivo campo de trabajo para el desarrollo y crecimiento de los mercados y las empresas productoras de empaques.

¿Hacia dónde van los empaques impresos?
La identificación oportuna de las tendencias en el diseño y consumo de empaques resulta de crucial importancia para sacar un provecho óptimo de las oportunidades que ofrecen los mercados. La necesidad de diferenciar los productos y mejorar su presencia en los puntos de venta ha sido un elemento esencial al que acuden los productores de bienes de consumo y propietarios de marcas al momento de definir sus necesidades de empaques. El enfoque para cumplir con estos propósitos se ha basado recientemente en el empleo de materiales especiales y de efectos que agreguen un valor adicional a los productos. Las tecnologías de impresión y terminación posibilitan hoy integrar durante la producción recubrimientos múltiples, relieves y películas lenticulares, al igual que propiedades que garantizan la seguridad y autenticidad de los bienes empacados.

La funcionalidad es también un aspecto que despierta un alto grado de interés por parte de los productores y consumidores. Los empaques inteligentes ganan cada día mayor aceptación por la conveniencia que brindan a los usuarios en términos de consumo, como es el caso de aquelelos que usan tiras de color sensibles a la temperatura para informar sobre la integridad del producto.

Los cambios demográficos que viven hoy las sociedades en el mundo son también otro factor que ha generado el surgimiento de nuevos tipos de empaques. Frente a una población creciente de personas que viven solas y de adultos mayores, han aparecido en las tiendas y supermercados productos con empaques resellables, opciones de alimentos en porciones y envases con características que facilitan su apertura y la lectura de la información sobre el producto.

La tendencia mundial por la protección del medio ambiente ha incidido también en el desarrollo de los empaques. La preferencia, por ejemplo, de los alimentos orgánicos se asocia hoy estrechamente con la necesidad de utilizar insumos y materiales que garanticen el cumplimiento de los requerimientos legales y de las expectativas de los usuarios respecto al tema ambiental.

En el área de la comercialización, una alternativa que cobra cada día mayor aceptación es el uso de empaques listos para el estante. Los estudios sobre costos han identificado una alta incidencia en este campo durante la última parte de la trayectoria de un empaque: la disposición de los productos en las estanterías. Dado que existen hoy soluciones con la opción de usar empaques externos que integren secciones desprendibles y perforaciones, los estantes en la tiendas pueden llenarse con mayor rapidez, sin necesidad de organizar los productos individualmente.

Opciones integrales para la producción
El posicionamiento de Heildelberg como proveedor de soluciones para la producción de empaques viene desde hace ya más de 20 años. Su respuesta a la complejidad de los procesos del sector se ha dado mediante el desarrollo de equipos, maquinaria y programas de gestión que cubren todas las áreas de la producción y a través de la posibilidad de integrar las áreas individuales del trabajo por medio de un flujo basado en el estándar JDF.

Esta capacidad de atender las necesidades en cada paso de la producción brinda a los productores de empaques un rango amplio de beneficios. En primer lugar la interconectividad entre diferentes sitios de trabajo representa una manera de potenciar la productividad y atender mercados diversos. Adicionalmente, la posibilidad de enlazar distintos equipos e integrarlos en un mismo flujo representa otra manera de agilizar los ciclos de producción.

Un portafolio completo
Hoy, Heidelberg se ha posicionado como un fabricante que puede ofrecer un rango de soluciones para el ciclo completo de producción. Para ajustarse a la introducción de las prensas de formato muy grande, el fabricante ha expandido la línea de unidades de exposición Suprasetter con los modelos termales 145, 163 y 190 que trabajan con las planchas de procesamiento sin químicos, Saphira. Este nombre, que agrupa la familia completa de consumibles de Heidelberg, incluye soluciones de lavado de prensa y tintas amigables con el medio ambiente.

Todas las prensas Speedmaster designadas con la nomenclatura XL, además de la SM 52 y la CD 102, tienen hoy una amplia utilización en la producción de empaques impresos. En ellas, las funciones automatizadas de montaje de las planchas, alimentación, entrega, inspección, control del entintado y el registro y orientación a los operarios en el manejo aseguran una producción ágil, con reducidos tiempos de alistamiento y optimización en el uso de los equipos.

El desarrollo hecho por Heidelberg de las prensas Duo, donde se integran los procesos de impresión offset y flexográfico, ha abierto un amplio campo de acción para los impresores de empaques. Dado que en estos modelos es posible utilizar tintas convencionales, recubrimientos y tintas de base de agua y UV, lo mismo que pigmentos metálicos, los productores de empaques han podido reemplazar materiales costosos como los papeles o cartones metalizados por sustratos más comunes y económicos.

La automatización es también un componente esencial en los equipos de posprensa de Heidelberg. Sus líneas de troqueladoras Varimatrix y Dymatrix alcanzan altos niveles de productividad y se adaptan de manera eficiente con las prensas del fabricante y se enlazan directamente con los sistemas de manejo de los materiales. Para formatos pequeños el modelo KAMA cuenta con opciones de estampado con foil por calor, estampado de hologramas utilizados en empaques de alto valor agregado.

En cuanto a sistemas de corte, la tradicional línea de guillotinas Polar es un hito en la producción de etiquetas en el mundo entero y su empleo cubre la producción realizada tanto en sistemas convencionales como digitales. Los sistemas más representativos de Polar para la producción de etiquetas se agrupan en las series SC y DC y trabajan con efectividad en ambientes interconectados en red.

Integrando todas las soluciones de Heidelberg para la producción de empaques se encuentra el sistema de flujo de trabajo Prinect Packaging, para brindar a los usuarios un alto grado de velocidad y flexibilidad en la producción. Esta solución, que puede configurarse para diferentes requerimientos en la impresión de empaques, permite integrar los procesos de gestión, preprensa, prensa y posprensa en un flujo de trabajo basado en el formato JDF. En su desarrollo se han incluido funciones optimizadas para la impresión de empaques, entre los que se destacan el manejo del color, la repetibilidad, opciones para reducir los tiempos de alistamiento y costeo de trabajos mediante su integración con distintos sistemas de manejo de información y de planeación de recursos.

Servicios y seguridad
Además de la posibilidad de fabricar prensas adaptadas a las necesidades específicas de los impresores —cerca de 20 por ciento de sus prensas se desarrollan bajo esta modalidad— Heidelberg ofrece un rango de servicios para la producción de empaques que comprende soluciones de logística y cuenta con un departamento dedicado a la asesoría en el desarrollo de productos, aplicaciones y proyectos especiales con opciones que incluyen sistemas especiales de secado, aplicación de combinaciones específicas de tintas  y recubrimientos. Una innovación presentada en Interpack 2008, Linoprint, utiliza la tecnología de gotas por demanda para abrir alternativas de impresión digital por inyección de tinta utilizadas en la impresión decorativa personalizada. Adicionalmente, su oferta de sistemas para terminación superficial de los sustratos proporciona la posibilidad de trabajar con estampados en foil en frío y en caliente, impresión en relieve, recubrimientos con efectos mates y brillantes y uso de tintas y barnices UV.

La seguridad, un factor crucial en la protección de la integridad de los productos y las marcas, ha sido abordada por Heidelberg mediante una alianza con Saueressig Security International (SSI) para desarrollar técnicas de impresión de imágenes ocultas producidas mediante la inclusión de cambios mínimos en la trama de impresión. Actualmente, la empresa se encuentra en proceso de desarrollar una solución antipiratería denominada Linoprotect, basada en un patrón producido aleatoriamente con fibras de cobre y un código de datos que se imprime sobre el empaque.

El panorama completo de soluciones tecnológicas, se complementa con una tradición de servicio y respaldo técnico, servicios de consultoría y asesoría en negocios, auditorías de las instalaciones y equipos y un grupo especializado que analiza con los clientes las opciones para las inversiones en bienes de capital y la competencia del personal. Todo este portafolio representa en conjunto una serie de factores que permiten afirmar que es posible cumplir hoy y en el futuro con las promesas que brinda el dinámico mercado de empaques en el mundo.

Nueva prensa de Heidelberg en IPEX 2010
IPEX 2010, que tuvo lugar en Birgminham entre el 18 y el 25 de mayo, fue escenario del lanzamiento de la prensa Speedmaster CX 102, un modelo de propiedades industriales para la producción impresa en offset caracterizada por su velocidad de producción de 16.500 pliegos por hora. La nueva prensa se sitúa en medio del rango que constituyen los modelos Speedmaster SM 102 y CD 102 y el modelo Speedmaster XL cuyas velocidades, respectivamente, permiten la producción de 13.000, 15.000 y 18.000 impresiones por hora. Con este lanzamiento, Heidelberg completa su oferta de soluciones de prensas en formato de 70 x 100 cm, y abre un espacio para la productividad de los impresores comerciales y de empaques.

La Speedmaster CX 102 incorpora tecnologías de alto desempeño. Además de las funciones de total automatización en los sistemas de alimentación y entrega, en el nuevo modelo se han integrado componentes como un sistema de pinzas de agarre y rodamientos cilíndricos, y la construcción de las unidades de impresión se han reforzado para evitar vibraciones durante la operación.

La versatilidad en el manejo de materiales es una propiedad destacada del modelo Speedmaster CX 102, dado que puede imprimir papeles muy delgados, cartones rígidos y una amplia variedad de sustratos plásticos. El diseño modular con el que ha sido fabricada esta prensa. permite crear configuraciones flexibles, como es el caso de una disposición de prensa convencional o de opciones dobles con una unidad de recubrimiento entre las unidades impresoras. Así mismo, la posibilidad de utilizar tintas UV y convencionales, unida a una variada gama de opciones de terminación, la convierten en una atractiva alternativa para los productores de empaques.

La Speedmaster CX 102 puede integrarse con eficiencia a la solución de flujo de trabajo Prinect para optimizar su control y contar con funciones automatizadas de cambio de planchas y de tintas. Los operarios de esta prensa cuentan con la ayuda del sistema Intellistar, y con el aseguramiento de la calidad que proporciona un sistema de medición espectrofotométrica en línea. Igualmente, el control del color y del registro se ejecutan automáticamente durante el tiraje, lo que garantiza una total consistencia durante toda la producción.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022