
Tecnología, sostenibilidad y liderazgo: las claves de Expo Pack Guadalajara 2025
Tecnología, sostenibilidad y liderazgo: las claves de Expo Pack Guadalajara 2025
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con más de 700 expositores nacionales e internacionales, nuevos pabellones temáticos y un enfoque claro en automatización, sostenibilidad y liderazgo transformador, Expo Pack Guadalajara reunirá a fabricantes, marcas y tomadores de decisión que buscan anticiparse a los desafíos operativos, regulatorios y de mercado en la región.
En un contexto marcado por la presión regulatoria, la aceleración tecnológica y el rediseño de cadenas de suministro, América Latina se prepara para vivir una de las citas industriales más relevantes del año: Expo Pack Guadalajara 2025, del 10 al 12 de junio en Expo Guadalajara.
La feria no solo será la más grande de su tipo en la región —superando su versión en Ciudad de México del año pasado— con más de 700 empresas expositoras y pabellones internacionales de América del Norte, Europa y Asia, sino que consolidará su posición como plataforma estratégica de negocios, tecnología y conocimiento para más de 20,000 profesionales de la industria del empaque y procesamiento.
Esta edición llega en un momento crucial. Con mercados más fragmentados, consumidores más exigentes y una industria bajo presión para responder con eficiencia y circularidad, este evento se convierte en un termómetro del presente y una brújula del futuro.
Más allá de ser una vitrina de equipos y materiales, será un foro de alto nivel para discutir cómo las compañías están adaptando sus líneas, rediseñando sus empaques y replanteando sus modelos operativos.
Presión por eficiencia y flexibilidad: ejes de Expo Pack Guadalajara
Uno de los ejes estructurales del evento será la exhibición de maquinaria, soluciones digitales y automatización de procesos. Según un informe de Mordor Intelligence, se espera que el mercado latinoamericano de automatización de procesos experimente una tasa compuesta anual del 5,98 % entre 2021 y 2026, impulsado por la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa.
Datos de la firma NextMSC revelan además que el mercado de automatización de procesos industriales en América Latina fue valorado en USD 6,39 mil millones en 2023 y se prevé que alcance los USD 9,46 mil millones para 2030, impulsado principalmente por la necesidad de reducir tiempos de cambio, minimizar el error humano y lograr trazabilidad en tiempo real.
En Expo Pack Guadalajara 2025 se presentarán soluciones pensadas para responder a esa demanda. Empresas como Syntegon, Domino, WeighPack, IMA, ABB, Beckhoff y Sidel expondrán maquinaria capaz de operar múltiples formatos con mínima intervención manual, integración de sensores para mantenimiento predictivo y plataformas IoT para control de línea.
Los pabellones temáticos tendrán un rol clave en esta narrativa. El nuevo Pabellón de Transformación Digital concentrará tecnologías como inteligencia artificial aplicada al control de calidad, software de gemelos digitales, sistemas de visión para inspección sin contacto, interfaces de usuario optimizadas para líneas colaborativas y conectividad en la nube. La propuesta no es solo tecnológica: es estratégica. La digitalización no se presenta como una opción, sino como una ruta inevitable para quienes desean mantener competitividad, escalar operaciones y responder a auditorías en tiempo real.
Lea más noticias de Tecnología ingresando aquí
A esto se suma una tendencia clara: la convergencia entre empaque y experiencia del consumidor. Soluciones de impresión digital, codificación variable y empaque interactivo permitirán a las marcas contar historias, fortalecer la trazabilidad y personalizar su comunicación en cada punto de contacto.
Se espera una fuerte presencia de tecnologías vinculadas al empaque inteligente, con dispositivos NFC, códigos QR dinámicos y sistemas de autenticación para frenar el comercio ilícito, un fenómeno que crece en sectores como cosmética y farmacéutica.
Sostenibilidad fuera del discurso: inversiones, materiales innovadores y diseño
En un continente donde cada vez más países legislan sobre la reciclabilidad, el contenido postconsumo (PCR) y la restricción de plásticos de un solo uso, la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino un requisito de permanencia. Expo Pack Guadalajara lo sabe y ha diseñado una propuesta alineada con los desafíos actuales, tanto para los fabricantes de bienes de consumo como para los proveedores de empaque.
El programa Expo Pack Verde facilitará la identificación de expositores con soluciones sustentables, que van desde empaques monomateriales y films compostables hasta maquinaria con menor consumo energético o capacidad de recuperación de subproductos.
Empresas como Amcor, Dow, Braskem, Smurfit Kappa, Avery Dennison y Constantia Flexibles mostrarán desarrollos que no solo reducen el impacto ambiental, sino que se integran en modelos de economía circular, con trazabilidad del ciclo completo.
Un elemento diferenciador será el nuevo Pabellón de Contenedores y Materiales, que reunirá a los principales innovadores en diseño estructural, soluciones barrera para alimentos, botellas hechas con resinas recicladas y aplicaciones de papel funcional para sustituir plásticos.
Desde alternativas biodegradables hasta resinas de origen vegetal y tintas de bajo impacto, este espacio buscará responder a una pregunta clave: ¿cómo cumplir con las exigencias regulatorias sin sacrificar funcionalidad ni costos?
La feria también propiciará un diálogo entre empresas multinacionales que ya aplican modelos circulares y compañías regionales que buscan acelerar su transición.
Lea más noticias de Sostenibilidad ingresando aquí
Liderazgo empresarial y formación
Además de las innovaciones tecnológicas y los avances en sostenibilidad, Expo Pack 2025 pondrá énfasis en el factor humano y en la construcción de una industria más diversa y resiliente.
Las conferencias magistrales del programa Keynotes Expo Pack reunirán cada mañana a tomadores de decisión de empresas globales, quienes compartirán casos reales sobre cómo han transformado su operación desde la eficiencia, la digitalización y el rediseño organizacional.
Una de las sesiones más esperadas será el panel “Mujeres en constante evolución”, organizado por PPWLN LATAM, en el que participarán ejecutivas de alto nivel como Charlotte Oudin (Barilla México), Adriana Rueda (L’Oréal) y Sandra Herrera (Phygital Shifters).
Más allá del enfoque de género, la sesión abordará cómo la diversidad en los equipos de liderazgo impulsa la innovación en procesos, estrategias comerciales y cultura corporativa. La inclusión será tratada como un acelerador del desempeño industrial.
La feria también será una vitrina para la formación técnica y el intercambio de conocimiento. Con más de 25 sesiones educativas y acceso a casos de éxito en digitalización, automatización, sostenibilidad y normativa internacional, se posiciona como un evento donde no solo se compra tecnología: se toman decisiones de mediano y largo plazo.
El Empaque + Conversión estará presente en Expo Pack Guadalajara 2025 como medio aliado de la transformación de la industria. Lo invitamos a visitarnos en el stand G-4528, donde encontrará nuestras últimas ediciones impresas, análisis de tendencias, entrevistas con protagonistas del sector y oportunidades de contenido B2B personalizado. Nuestro equipo editorial estará generando cobertura en tiempo real y entrevistas en profundidad con voceros técnicos y líderes empresariales.
El Empaque + Conversión llega a EXPO PACK 2025 con innovación deslumbrante y el estreno de LEAD SITE, la herramienta clave para conectar con el mercado
La industria del empaque está en un punto de inflexión. Quienes asistan a Expo Pack Guadalajara 2025 no solo verán el futuro: empezarán a construirlo.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...