Plásticos compostables se desintegran rápidamente con sistema holandés
Plásticos compostables se desintegran rápidamente con sistema holandés
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Wageningen Food & Bio-based Research ha centrado su atención en estudiar cómo se comportan los plásticos compostables en el actual sistema holandés para el tratamiento de GFT (residuos biológicos municipales separados en la fuente).
La conclusión a la que llegaron es que los productos compostables pueden ser procesados bien junto con GFT. Pues, en el compost final no se encontraron plásticos compostables. Sin embargo, se encontraron plásticos convencionales (no compostables).
En una prueba práctica representativa a escala real en una de las instalaciones de procesamiento de GFT en los Países Bajos, se siguieron versiones compostables de una serie de productos plásticos durante el proceso regular de tratamiento de GFT.
Además, se investigaron nueve productos de diferentes proveedores, incluyendo bolsas de recolección de desechos biológicos, macetas, bolsas de té, almohadillas de café, cápsulas de café y etiquetas de frutas.
Para obtener un compost útil, el proceso de tratamiento de residuos incluyó un paso de tamizado, en este caso, después de un ciclo de compostaje de 11 días, en el que se separaron los restos de biorresiduos, no desintegrados completamente, junto con contaminantes como metales, vidrio, piedras y plásticos. Además del compostaje final, también se analizaron las fracciones tamizadas de plásticos (convencionales y compostables).
Composición de las distintas fracciones tamizadas
Alrededor del 20 % de los biorresiduos que salían del reactor después de un ciclo de compostaje de 11 días eran lo suficientemente pequeños (<10 mm) como para ser llamados compostaje.
La fracción de tamizado más grande (10-40 mm), que era aproximadamente el 70 % de la masa que salía del reactor de compostaje, consistía en desintegrar lentamente los desechos biológicos como ramas, hojas, cáscaras y papel, que normalmente se recirculan en el proceso y se vuelven a compostar.
En esta fracción se encontró alrededor del 1 % de plásticos, que consistían casi en su totalidad en plásticos convencionales de base fósil. También la fracción de tamizado grueso (es decir, mayor de 40 mm), que era alrededor del 10 % de la masa que salía del reactor de compostaje, consistía principalmente de desechos biológicos de lenta desintegración.
Los plásticos encontrados en esta fracción también consistían principalmente de plásticos fósiles convencionales, aunque se recuperaron algunos residuos de bolsas de recogida de biorresiduos compostables. Cuando estas fracciones de tamizado se recirculan en un siguiente ciclo de compostaje, es plausible que los plásticos convencionales se acumulen en la fracción de residuos, mientras que los plásticos compostables se desintegran aún más.
El PLA se desintegró más rápido de lo esperado en el proceso de compostaje
Un resultado notable fue que los productos compostables hechos de ácido poliláctico (PLA) se desintegraron más rápidamente que, por ejemplo, la cáscara de naranja o el papel, y no pudieron recuperarse ni siquiera después de un ciclo de compostaje de 11 días. Esto no sólo fue el caso de las bolsitas de té, sino también de las macetas de plantas más gruesas.
Basándose en todas las observaciones de este estudio, los investigadores concluyen que los productos compostables que cumplen con los requisitos de la norma europea EN 13432 se desintegran con suficiente rapidez en los sistemas de tratamiento de residuos de la GFT holandesa. Sin embargo, la presencia de plásticos convencionales (no compostables) en GFT es un verdadero problema para el sector de tratamiento de residuos biológicos holandés y debe ser resuelto.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...