Lo que debe saber para cumplir correctamente la nueva norma de etiquetado frontal de alimentos en México
Lo que debe saber para cumplir correctamente la nueva norma de etiquetado frontal de alimentos en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La nueva normatividad en tiquetado Norma Oficial Mexicana 051 ya entró en vigencia en México, y ahora los fabricantes deben tener enn cuenta varias cosas al momento de producir sus empaques y envases. Acá le explicamos todos lo que debe saber y cómo evitar multas por errores en su cumplimiento.
Los principales cambios del nuevo etiquetado para alimentos son:
- Tabla nutrimental y lista de ingredientes: Se podrá conocer cuál es la cantidad de azúcares añadidos. El contenido nutrimental se reportará por envase en porciones de 100 g o 100 ml, para facilitar la comparación entre productos.
- Declaraciones nutrimentales: Se regula la proporción del tamaño que indica las declaraciones nutrimentales.
- Regula el uso de avales: Si un producto contiene sellos de advertencia no podrá contar con el respaldo de asociaciones médicas.
- Elementos persuasivos: Los productos que contengan uno o más sellos de advertencia, así como leyendas precautorias, no podrán contener ninguna estrategia publicitaria.
“Dejar de usar los personajes infantiles, caricaturas, juegos, etcétera, en las etiquetas de los productos, es uno de los numerales que más polémica ha causado y ha sido objeto de debate en los amparos constitucionales. Entrará entra en vigor el 1 de abril de 2020”, explicó al portal Alimentación.Énfasis, Mariana Curiel, fundadora de la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE).
Lea tambien: ANTICIPARSE AL FUTURO: LA FÓRMULA DEL ÉXITO DE ALICO
“Las etiquetas de los productos prenvasados que no contengan sellos y leyendas precautorias, podrán declararlo únicamente de forma escrita mediante la frase: “Este producto no contiene sellos ni leyendas” y no debe utilizar elementos gráficos o descriptivo alusivos a los mismos”, aclara.
“La declaración debe ser colocada en la superficie de información y, su tipografía y tamaño debe ser igual o menor al tamaño mínimo cuantitativo del contenido neto conforme a la NOM-030- SCFI-2006”, añade.
De acuerdo con la especialista, la superficie principal de exhibición se debe expresar en cm2 y calcularse para:
- Áreas rectangulares se multiplica la altura por el ancho.
- Superficies triangulares se multiplica la altura por el ancho y se divide entre dos.
- Para envases cilíndricos y botellas, se considera el 40% del resultado de multiplicar la altura del envase, excluyendo bordes, cuellos y hombros, por el perímetro de la mayor circunferencia.
- Superficies circulares se debe multiplicar 3,1416 por el cuadrado del
- Áreas poligonales se debe considerar el cálculo de la superficie de la figura geométrica.
- Superficies irregulares se debe considerar el cálculo de la superficie de la figura geométrica que mejor corresponda a dicha superficie.
El cálculo debe hacerse pues si el producto es acreedor a octágonos o leyendas, se tiene que denominar perfectamente cómo se está calculando la superficie y así determinar el potencial tamaño que deberá tener el producto.
CONSULTE LOS CATÁLOGOS DESTACADOS DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE ENVASES Y SUS COMPONENTES, AQUÍ.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...