En el mundo del tóner, Xeikon y Nilpeter se asociaron para producir empaques especiales, como carátulas de discos compactos y cajas plegadizas. El nuevo tóner blanco de Xeikon permite la impresión en poliéster, polipropileno y otras clases de películas. En Ipex 2010, Xerox mostró el potencial de impresión de cajas plegadizas de su prensa iGen4.
HP Indigo ha hecho un excelente trabajo con sus impresoras de tóner líquido en la impresión de etiquetas. Más de 1000 prensas Indigo están dedicadas a la producción de etiquetas, muchas de ellas con troquelado láser y acabados en línea. Las estaciones de siete colores de Indigo imprimen 90% de las necesidades de colores de marca.
La prensa de inyección de tinta de seis colores Vision CORJet, de Scitex, imprime en diferentes sustratos, incluido material corrugado, en espesores de hasta 10 mm. La Dotrix, de Agfa, es una prensa de bobina de cuatro colores (con opción de colores especiales) que utiliza tintas de curado UV sobre una variedad de materiales en anchos hasta de 65 cm. e imprime incluso sobre aluminio. Se vieron también en Ipex más de diez sistemas de inyección de tinta orientados específicamente a la impresión de etiquetas y de cartón corrugado.
Hoy, 60% de la impresión de empaques se realiza mediante el uso de tecnología flexográfica y 22% utiliza litografía offset; el resto se divide equilibradamente entre equipos digitales, serigrafía, rotograbado y tipografía. La tecnología digital se utiliza en el mercado de películas flexibles para pruebas y composiciones, al igual que para empaques de prueba y marcas privadas que requieren tirajes cortos.
Las empresas con marcas propias o promociones especiales para un gran número de tiendas, por ejemplo, se adaptan perfectamente a la impresión digital. Cada vez se emplean más versiones diferentes en los empaques.
Por supuesto, existen máquinas convencionales con módulos de inyección de tinta a todo color integrados. Los sistemas Agfa :Dotrix Modular y Jetrion, de EFI, combinan un módulo de impresión CMYK por inyección de tinta en una sola pasada, con estaciones de impresión flexográfica u otros sistemas análogos. Kodak ha tenido por años sus cabezales Versamark en sistemas de encuadernación y sus cabezales Prosper se pueden montar en máquinas offset.
En la próxima drupa veremos importantes aplicaciones de tóner y de inyección de tinta para la producción de empaques. Mis predicciones acerca de los nuevos sistemas de impresión digital para los empaques son: sustratos más anchos; más sustratos, en especial películas; respaldo para la impresión de colores especiales; terminación integrada más sofisticada; mayor sostenibilidad en los sustratos y las tintas
La proporción de la impresión digital es mayor entre los convertidores de etiquetas, con 47%, seguidos por convertidores de cajas plegadizas, con 31%, y los de empaques flexibles con 19%. Una de las principales ventajas de la impresión digital es la capacidad de cambiar los colores y las imágenes sobre la marcha, para regionalizar y personalizar tirajes de ensayo y hacer pruebas de mercado con promociones de temporada o sensibles al tiempo, mediante un número amplio de versiones. Los convertidores concuerdan en que:
- Como porcentaje de todos los trabajos, los tirajes cortos están creciendo fuertemente, a un ritmo de 10% anual.
- El color digital es suficientemente bueno para la mayoría de los trabajos.
- La impresión debe respaldar el mercadeo interactivo (personalización, sorteos, etc.).
- Los clientes necesitan cierto nivel de estándares “verdes” para el reciclaje o la sostenibilidad.
Puesto que el mercado de empaques no se ve afectado por la sustitución electrónica, es natural predecir que la impresión digital le quitará participación a la impresión convencional. Las primeras compañías con sistemas de inyección de tinta que puedan imprimir de manera rentable sobre películas lograrán desafiar el dominio de la flexografía. Y drupa será el lugar donde todo puede comenzar.