FDA propone etiquetado nutricional frontal: Impacto en diseños de envases

FDA propone etiquetado nutricional frontal: Impacto en diseños de envases

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La institución estadounidense anunció un etiquetado frontal obligatorio que podría transformar el diseño de envases, enfrentando a la industria entre costos y modernización. Esto es lo que debe saber.


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) presentó una propuesta que introduce una caja informativa nutricional obligatoria en los envases de alimentos y bebidas. Este cambio busca complementar la etiqueta nutricional existente, actualizada por última vez en 2016, proporcionando una visión más clara y estandarizada de los valores nutricionales. La iniciativa ha generado diversas reacciones dentro de la industria, que ahora enfrenta el desafío de adaptar sus diseños de empaque para cumplir con las nuevas regulaciones.

Las previsiones de la industria indican que la incorporación de este etiquetado frontal podría conllevar a la reducción de espacio clave en los envases, lo que podría resultar en costosos rediseños. Sin embargo, algunas marcas ven esta medida como una oportunidad para modernizar sus empaques, aprovechando el espacio adicional para innovar en la presentación de sus productos. La adaptación requerirá un equilibrio cuidadoso entre mantener la estética actual y cumplir con los requisitos de la FDA.


Le puede interesar: La FDA propone etiquetas nutricionales frontales en envases


Ubicación y diseño de la etiqueta informativa

La propuesta de la FDA establece que la nueva etiqueta informativa deberá ubicarse en el tercio superior del panel principal del envase, aunque no especifica una ubicación exacta. Además, se recomienda el uso de un estilo tipográfico único y legible, con un tamaño mínimo de 8 puntos. Estas especificaciones buscan asegurar que la información sea fácilmente accesible y comprensible para los consumidores, facilitando decisiones más informadas sobre sus elecciones alimenticias.

Uno de los aspectos más debatidos de la propuesta son los rangos de valores diarios que clasificarán los nutrientes como "Bajo", "Medio" o "Alto". Los criterios establecidos son los siguientes:

  • Bajo: 5% del valor diario o menos
  • Medio: 6% a 19% del valor diario
  • Alto: 20% del valor diario o más

Estos rangos permitirán a los consumidores identificar rápidamente el contenido nutricional de los productos, aunque algunas voces críticas consideran que estos umbrales podrían imponer limitaciones significativas a las marcas.


Le puede interesar: Tipos de etiquetas: conozca sus aplicaciones, materiales y normatividad


Reacciones mixtas dentro de la industria alimentaria

Las reacciones de la industria han sido mixtas. Mientras algunos diseñadores de envases expresan preocupación por el impacto estético y la pérdida de espacio en empaques pequeños, otros ven una oportunidad para innovar y mejorar la presentación de sus productos. Por ejemplo, Christy Lebor, directora de estrategia en Smashbrand, señala que los grandes letreros podrían alterar significativamente el atractivo visual de productos como chicles o gelatinas, afectando potencialmente las ventas.

Por otro lado, Natalie Rainer de K&L Gates destaca que la estética neutra de la propuesta de la FDA podría ser menos alarmante para los consumidores en comparación con otros enfoques internacionales, como el uso de colores de semáforos. Sin embargo, advierte que la ocupación de espacio esencial podría obligar a las empresas a sacrificar elementos clave de sus diseños anteriores, afectando la identidad de marca y la comunicación visual del producto.

La implementación de esta normativa no está exenta de desafíos políticos. La propuesta fue lanzada durante la administración Biden, pero con el cambio de gobierno en camino, existe incertidumbre sobre si la administración Trump podría modificar o revertir esta iniciativa. Sam Jockel de Alston & Bird comenta que, aunque la norma ha avanzado, su futuro aún es incierto y dependerá de las prioridades de la nueva administración.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022