
Empresas vallecaucanas muestran lo mejor de la región en Andina–Pack 2015
Empresas vallecaucanas muestran lo mejor de la región en Andina–Pack 2015
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Actualmente el Valle del Cauca cuenta con cuatro clúster empresariales que registran crecimientos en sus ventas por encima de la economía regional; asimismo, el departamento cuenta con importantes consumidores de empaques en los sectores de bienestar y cuidado personal, excelencia clínica, macrosnacks y proteína blanca.
Gracias a lo anterior la región tiene hoy la oportunidad de participar en la feria de Andina-Pack 2015, representada por algunas de las empresas más importantes que la componen, como Odecopack, Tintas SAS., Tecnoplast Ltda, Plastic Films Internacional, Aptar Cali, Tesa Tape Colombia, Gráficas Modernas, Intelligent Service Engineering, Representaciones Tametco, Univerpack, Maplas Cali, Procesos de Manufactura, Ste Andina, Cartón de Colombia, Suprapack, Carvajal Pulpa & Papel, Agraf Industrial y MYM Desing and Developmet.
Según un informe de la Cámara de Comercio de Cali durante el primer semestre de 2015 el valor de las exportaciones de la región azucarera fue de US$ 8,4 millones, un 21,3% menos frente al mismo periodo de 2014, generado por la caída de las ventas en Venezuela (-83,7%). Entre los empaques exportados, los fabricados en plástico (55,5%) y papel/cartón (36,6%) se ubican a la cabeza, registrando un crecimiento promedio anual de 10,9% y 7,2%, respectivamente, que se ha mantenido en los últimos cinco años.
Los principales destinos de estas ventas en 2014 fueron Ecuador (34,9%), México (21,1%) y Perú (8,4%). En ese mismo año, las exportaciones de empaques del Valle del Cauca registraron crecimientos del 99,8% a México, 25,8% a Ecuador, y 14,4% a Costa Rica y República Dominicana.
En materia de importaciones, el informe registra que en 2014 las empresas participantes en los clúster generaron el 64,1% del total de importaciones de empaques del departamento (60,5% entre enero y mayo de 2015). Los sectores que registraron el mayor valor de compras fueron: excelencia clínica (US$ 5,7 millones) en 2014, bienestar y cuidado personal (US$ 5,1 millones), macrosnacks (US$ 3,9 millones) y proteína blanca (US$ 2,8 millones). En ese sentido, los principales productos importados fueron botellas y envases plásticos (30,4%), tapas plásticas (25,3%), barriles de hierro (12,4%) y bolsas de polietileno (11,3%).
El estudio revela, además, que la industria de empaques del Valle del Cauca tiene grandes oportunidades en dos direcciones: aumentar sus exportaciones y fortalecer su oferta en el mercado regional. Actualmente, existen oportunidades de que estas empresas aumenten su participación de las ventas en los mercados de México, Costa Rica y República Dominicana, países en los que ya incursionaron algunas firmas de la región.
Las empresas de empaques de la región manifestaron que su objetivo es aprovechar el crecimiento en la demanda por parte de las iniciativas clúster, que en los últimos cinco años aumentaron el valor de sus importaciones de empaques 266,8%.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...