Empaques comestibles con BiLac, biopolímero diseñado en la Universidad Nacional de Colombia

Empaques comestibles con BiLac, biopolímero diseñado en la Universidad Nacional de Colombia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En un comunicado la Universidad Nacional de Colombia reportó los avances y las posibles aplicaciones de BiLac, biopolímero derivado de sacarosa con propiedades de biodegradación y biocompatibilidad -físicamente parecido al almidón de yuca-, obtenido en 1999 por el Instituto de Biotecnología de la universidad (IBUN).

Las posibilidades que brinda este material a la industria de alimentos son variadas, desde recubrir frutas, encapsular aderezos o fabricar láminas, hasta convertirse en ingrediente de comidas debido a su funcionalidad como fibra soluble, demostrada en ensayos biológicos y clínicos. 

“Dadas las características y las posibilidades del biopolímero, este encapsulado se dispondría sobre los alimentos como un aderezo. Por ejemplo, el cliente llega a la barra de ensaladas y compra un kit de aderezos. Según las condiciones de humedad y temperatura el biopolímero se degrada y empieza a esparcirse sobre el alimento”, explicó Germán Silva, director del proyecto. 

Diseño de empaques comestibles, impulsados por un avance tecnológico en el desarrollo de biopolímeros” es el programa que durante el último año ha promovido el adelanto de aplicaciones del BiLac, gracias a un equipo multidisciplinar conformado por estudiantes de pregrado y posgrado de Diseño Industrial, Dietética y Psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

Como recubrimiento comestible en frutas, este biopolímero ha demostrado notables propiedades de barrera: cualidades para resistir fenómenos de permeabilidad y absorción que pueden ocasionar el intercambio de gases, vapores y radiaciones en sistemas de empaque o en el propio entorno. “Tales propiedades han permitido catalogarlo como un material alternativo que representa un avance tecnológico con potencial de inserción en el mercado”, anotó Silva.

Dentro de las etapas de estudio, los investigadores identificaron cualidades de productos y empaques innovadores, y dinámicas de consumo en algunos lugares como supermercados, plazas y restaurantes. 

Uno de los lugares visitados fue el restaurante El Cielo, en Colombia. “El objetivo de la visita fue, principalmente, poder observar cómo se llevan a cabo los procesos en la cocina y fuera de ella, consultar a los expertos acerca de la experiencia en el diseño de alimentos y hacer parte de la experiencia asociada al producto”, comentó el investigador. Asimismo, se confrontó la postura conceptual sobre “empaques comestibles” que se propone en la investigación, con el punto de vista de un experto en alimentos y empaques. 

En el comunicado la Universidad Nacional hace hincapié en la actual prioridad ambiental y de diseño por cubrir la creciente demanda de nuevos empaques que generen las mismas prestaciones que los actuales de origen petroquímico y reduzcan los impactos negativos generados sobre los ecosistemas.

Entre las alternativas sostenibles para el desarrollo de envases se encuentra la implementación de avances tecnológicos en el campo de materiales y procesos, y específicamente se reconoce el aporte de los grupos de investigación en el tema de envases y recubrimientos comestibles a partir de biopolímeros. En este sentido, “el diseño industrial se viene consolidando como un facilitador en la transferencia de tecnología”, comentó Germán Silva. 

Superadas las pruebas de laboratorio del BiLac, en las que se demostró la viabilidad desde una perspectiva productiva de las diferentes iniciativas, el grupo de investigación proseguirá con las etapas de desarrollo dirigidas a empresas interesadas en producir este tipo de envases.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022