El movimiento ambiental se abre camino hacia el sur: ScoreCard de Wal-Mart en Latinoamérica

El movimiento ambiental se abre camino hacia el sur: ScoreCard de Wal-Mart en Latinoamérica

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En la Wal-Mart Sustainability Milestone Meeting (Reunión de evaluación de la sostenibilidad) de 2009, el nuevo director ejecutivo de esa empresa, Mike Duke, pronunció un discurso contundente para la industria del empaque. Destacó que la participación en las iniciativas de sostenibilidad de la compañía en todos los niveles, desde proveedores hasta empleados, no era "opcional". También se anunció un esfuerzo mayor en la reunión que extenderá la tabla de evaluación del empaque sostenible de Wal-Mart a nuevos mercados, entre ellos Latinoamérica. La nueva iniciativa apunta a reducir los fosfatos en los jabones y detergentes en un 70 por ciento para el año 2011 y reducir los niveles de empaque en un 5 por ciento para el año 2013, en toda América.

Aunque las firmes declaraciones de Duke no fueron inesperadas, representan un cambio dramático para el mercado de empaque latinoamericano. Las empresas de productos de consumo en los mercados emergentes a menudo se concentran en los costos, pero los gerentes de marca ahora estarán obligados a cumplir con las estrictas exigencias ambientales del minorista más grande del mundo. Afortunadamente para los minoristas, las empresas de productos de consumo y los consumidores, las nuevas soluciones y tecnologías de empaque ofrecen los beneficios de la sostenibilidad y conveniencia sin aumentos importantes en los costos.

Centrados en la flexibilidad: Una alternativa más sostenible para los envases rígidos
La tabla de evaluación de envase sostenible de Wal-Mart se implementará en Latinoamérica a fines de 2009. Al igual que la versión estadounidense, la tabla de evaluación mantendrá el énfasis en las emisiones de gases de efecto invernadero, la proporción entre producto y empaque, y la utilización del “cubo”. El sistema califica cada artículo de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Emisiones de gas invernadero, por tonelada de producción (15%).
  • El valor del material utilizado (15%).
  • La relación entre el tamaño del producto y el empaque (15%).
  • Utilización del "cubo" (15%).
  • Transporte (10%).
  • El contenido de material reciclado (10%).
  • La capacidad de recuperación de los materiales con que esté hecho el empaque (10%).
  • Innovación de las materias primas en el empaque (5%).
  • La cantidad de energía renovable utilizada para su manufactura (5%).

Basándose en los criterios de Wal-Mart, un empaque flexible y resellable puede ayudar a la marcas a aumentar los resultados de sus tablas de evaluación mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de las proporciones entre producto y empaque y una utilización superior del “cubo”, en comparación con las alternativas rígidas. Además, las películas delgadas y flexibles también pueden contribuir a la reducción de costos de trasporte y materiales, una ganancia mutua para las marcas conscientes de los costos en los mercados emergentes.

Para precisar los beneficios del empaque flexible resellable, Zip-Pak recientemente contrató a Franklin Associates, una empresa de investigación externa con sede en los EE.UU., para que realizara un análisis de ciclo de vida (ACV) comparando el empaque flexible con el rígido. Los resultados afianzaron los beneficios ambientales del empaque flexible, específicamente en relación con la tabla de evaluación de Wal-Mart.

En comparación con un envase rígido para carnes, por ejemplo, una bolsa flexible resellable obtuvo un aumento en la calificación en la tabla de evaluación de Wal-Mart superior al 65%. Además, el cereal envasado en una bolsa flexible resellable obtuvo un aumento en la calificación superior al 47% en comparación con los envases rígidos "bag-in-box".

A medida que comerciantes minoristas como Wal-Mart solicitan más empaques sustentables en la región de Latinoamérica, los gerentes de marca deben recurrir a sus proveedores en busca de materiales y formatos de empaque alternativos.

Reducción del desperdicio de comida con el empaque fresco
Aunque el problema del desperdicio de comida todavía no llega a ocupar un lugar en la tabla de evaluación de sostenibilidad de Wal-Mart, se está convirtiendo rápidamente en un punto de atención para las empresas de productos de consumo y los movimientos de sostenibilidad gubernamentales. Los efectos ambientales negativos del desperdicio de comida son numerosos, pero el más importante es la producción de metano durante la descomposición en un relleno sanitario. El metano es un gas considerado potencialmente más poderoso y perjudicial para el ambiente que el dióxido de carbono. El desperdicio de comida también afecta el bolsillo de los consumidores, especialmente en plena recesión económica.

De acuerdo con un informe de 2009 del Programa Ambiental de las Naciones Unidas, en todo el mundo, más de la mitad de la comida que se produce se desperdicia o se ignora. Dicho desperdicio de comida es problemático, especialmente para las naciones en desarrollo que sufren de pobreza y hambre.

En Brasil, por ejemplo, un tercio de toda la comida que se consume, 39.000 toneladas, se desecha a diario (de acuerdo con el informe de 2009 de Instituto Akatu para el Consumo Consciente).

El empaque flexible que incorpora el cierre resellable promueve la frescura, especialmente para los productos de carne y queso que son sensibles al oxígeno. El Programa de Acción contra Desperdicios de Recursos (WRAP) del Reino Unido explica que una bolsa resellable proporciona una barrera esencial entre los productos y la atmósfera externa, lo que permite con frecuencia el consumo completo del mismo antes de que se eche a perder.

Creación de conveniencia para los clientes conscientes de los costos
Aunque los compradores entendidos están tomando cada vez más sus decisiones de compra basándose en la sostenibilidad, el empaque conveniente sigue prevaleciendo en las encuestas de preferencias de los consumidores. Los gerentes de marca que ofrecen productos con empaques ecológicos y convenientes pueden obtener una ventaja competitiva en las concurridas góndolas de Wal-Mart.

Un mercado importante para Latinoamérica son las sopas y bebidas en polvo, debido a sus beneficios nutricionales y económicos para los consumidores. El equipamiento del empaque de productos en polvo con un cierre resellable mejora la conveniencia del consumidor y fomenta la lealtad a la marca.

Comienza la cuenta regresiva
"En el futuro, nadie le verá de la misma forma si sacrifica (la sostenibilidad)", advirtió Duke, en la reciente Sustainability Milestone Meeting de la compañía.

El empaque flexible resellable puede mejorar la proporción entre producto y empaque, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el desperdicio de comida y proporcionar incomparable conveniencia al consumidor, lo que contribuye a una puntuación más alta en la tabla de evaluación sin necesidad de inversiones importantes en maquinaria y materiales de empaque. La cuenta regresiva ha comenzado para la implementación completa de la Tabla de Evaluación de Sostenibilidad de Wal-Mart en Latinoamérica. Evalúe esas bases de proveedores y escoja alternativas de empaque inteligentes antes de que se acabe el tiempo.

Acerca de Zip-Pak
Zip-Pak, empresa con 20 años de experiencia en innovaciones en empaques resellables, ofrece siete tecnologías diferentes para más de 200 perfiles de cierres patentados. Zip-Pak es una empresa de Illinois Tool Works (ITW). Las oficinas centrales internacionales se encuentran en Manteno, Illinois, EE. UU.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022