Dow, empresa productora de materiales e insumos químicos, de la mano de otros actores como: Dupont, Esenttia, Pinturas Tito Pabón, Cosalco Colombia, TDM, Pelex, Acoplásticos, Losung e IDDEA Comunicaciones, reunieron a más de 250 voluntarios, durante las jornadas de recolección de residuos en el humedal Jaboque en la ciudad de Bogotá y en el corregimiento de la Boquilla en Cartagena, que se llevaron a cabo el sábado 21 de septiembre de 2019, fecha donde se conmemoró el “Día Mundial de la Limpieza”.
Se realizó una limpieza terrestre, como una acción que se enmarca en la estrategia de economía circular que viene adelantando la compañía y que tiene por objetivo cerrar los círculos y promover la reutilización de materiales como el plástico. Al finalizar la jornada, el balance arrojó un total de 1.959,55 kilogramos de residuos retirados de la siguiente manera: en Bogotá, 1.205 Kilogramos, de los cuales 1.110 kilogramos fueron residuos sólidos no aprovechables y 95 kg residuos sólidos aprovechables; por su parte en Cartagena se recolectaron 754,55 kilogramos.
“Esta jornada de recolección tiene un componente muy especial porque trabajamos articuladamente con varias empresas, con las que compartimos una misma visión: evitar a toda costa la presencia de residuos en las fuentes hídricas o en el medio ambiente. En Dow estamos convencidos que, como productores de materiales, debemos tener un comportamiento sostenible y por eso nuestra apuesta es por la economía circular, la cual vemos como una oportunidad de crecimiento que nos permitirá mantener el medio ambiente libre de residuos; un hecho determinante para nuestro negocio, pero mucho más importante para el futuro de nuestro planeta”, aseguró Charly Eid, presidente de Dow para la Región Andina.
Como parte de las metas que se planteó la compañía a 2025, se viene trabajando con aliados estratégicos en el país, para impulsar el bienestar de la humanidad, ayudando a liderar la transición a un planeta y una sociedad sostenible, en proyectos como la fabricación de aulas verdes y viviendas sostenibles, a partir de plásticos reciclados y paneles de PVC rellenos de poliuretano, respectivamente.