Demanda de flexibles estimula crecimiento de mercado norteamericano de polímeros
Demanda de flexibles estimula crecimiento de mercado norteamericano de polímeros
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La prestigiosa firma británica de investigación de mercados en la industria plástica, AMI, publicó hace poco el estudio “Demanda de Polímeros en el TLCAN” acerca del mercado de estos materiales en Estados Unidos, México y Canadá. Este estudio cubre el tercer mercado regional de polímeros más grande del mundo, que incluye a la segunda economía más grande del globo en términos de paridad de poder adquisitivo, y hogar de algunas de las firmas productoras de polímeros líderes de la industria y con capacidades de producción pioneras: los Estados Unidos.
Según este informe, la economía emergente de México ha jugado un papel muy importante para impulsar la industria del plástico en Norteamérica y ha sido testigo de un crecimiento superior al del promedio regional. Una clase media en crecimiento con ingresos más prescindibles, una gran economía de exportación que compite a nivel mundial y reformas legislativas orientadas al desarrollo de la economía mexicana han sido factores fundamentales para este crecimiento. El crecimiento de la demanda de polímeros en México ha sido de 3% anual en los últimos 5 años hasta 2017, un crecimiento por encima del promedio regional.
La destreza tecnológica de Estados Unidos, por su parte. ha permitido un excelente desarrollo en toda la cadena de suministro de plásticos de América del Norte, dice este estudio. Â Los recientes desarrollos en la extracción de gas de esquisto han estimulado el mercado de polímeros en el TLCAN mediante el suministro de materia prima de polímeros económica y facilitando un aumento en la productividad de fabricación nacional en virtud de los bajos costos de energía y operación. Se pronostica un aumento de 58% en la extracción de gas natural entre 2017 y 2040, lo que sugiere que Estados Unidos tendrá una base de costos de materia prima y energía eléctrica similar a la de Medio Oriente.
En el contexto de una creciente globalización, la madurez del mercado, la conciencia ambiental elevada, el éxito en la industria automotriz combinado con una creciente penetración del plástico en los envases flexibles y un resurgimiento de la actividad de la construcción, la industria del plástico ha podido prosperar en el mercado norteamericano. El polietileno, en particular los grados lineales de baja densidad, han encabezado el aumento de la demanda de películas para el embalaje industrial y envase flexible de consumo en gran parte debido a sus propiedades mecánicas mejoradas que permiten reducir el gasto.
El estudio pronostica un incremento del mercado de polímeros en América del Norte del 2,7% anual, hasta 2022, con una variación moderada entre el crecimiento más lento de Canadá, y el crecimiento más grande de México.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...