
Danone reduce su contaminación con el uso de envases bioplásticos para sus productos lácteos
Danone reduce su contaminación con el uso de envases bioplásticos para sus productos lácteos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Bioplastics Magazine: Sr. Barthel, el nuevo vaso de PLA1 (ácido poliláctico) para yogur Activia no es la primera aproximación de Danone a los bioplásticos. Un par de años atrás, ustedes hicieron el lanzamiento de un producto en envases bioplásticos en Alemania. ¿Qué pasó con todo eso?
Rainer Barthel: El producto también fue un yogur, presentado recientemente y llamado Jahreszeit (Estación, en alemán). Este fue un nuevo producto en 1998 y también se empacó en un vaso de PLA.
BM: ¿Y por qué volvió a desaparecer?
RB: Creo que en aquellos días simplemente era demasiado pronto para comprender este tipo de concepto. El concepto era bastante complejo y los consumidores no perciben plenamente las ventajas y la necesidad de aplicarlo. Además se trataba del lanzamiento de un nuevo producto. Hoy, con una firme convicción decidimos cambiar a Activia, uno de nuestros productos más grandes e importantes en Alemania, a un vaso de PLA. Desde el punto de vista técnico, el concepto de envasado PLA se funcionó muy bien durante todo el período y el proyecto no se detuvo por el concepto del envase, sino porque el nuevo producto nunca logró un volumen significativo.
BM: ¿Por qué está Danone tan firmemente comprometido con el uso de un material de bioplásticos para embalaje?
RB: Es una de nuestras metas para contribuir significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero. Creemos que como una empresa grande tenemos que seguir haciéndolo en nuestro camino hacia el futuro. En los últimos tres años hemos revisado nuestra cadena de valor con el fin de identificar lo que podemos ajustar para reducir los gases de efecto invernadero, y de hecho encontramos que nuestras piezas sueltas se encuentran en logística, producción y envasado. Durante el proceso de determinación de las emisiones de CO2, vimos con gran sorpresa que la contribución del embalaje era aproximadamente de 15% a 20%. Incluso yo había pensado que era mucho menor, de modo que este es un factor sobre el que definitivamente debemos influir.
BM: ¿Cuáles fueron las razones para decidir que la conversión del envase tenía que ser precisamente de Activia, en un vaso hecho de PLA y justo ahora?
RB: Con Activia, una de nuestras marcas más grandes e importantes en el mercado alemán, quisimos dar un ejemplo -lo que expresa nuestro compromiso- no con un producto de nicho2 sino con uno de nuestros productos estrella. Este es el primer paso de muchos que daremos. ¿Por qué PLA? porque es un material adecuado para convertir los envases termoformados en unos hechos de recursos renovables. Y el "justo ahora" llega tras una decisión que se tomó hace un año y medio. Durante este tiempo hemos trabajado mucho en el proyecto para asegurarnos de que Activia termine en la mesa de nuestros consumidores con una perfecta calidad. El PLA es un buen material para este propósito.
BM: ¿Está Activia disponible en otros países, y en PLA?
RB: Activia está disponible en 68 al rededor del mundo. El yogurt fermentado ayuda a regular la digestión y en Alemania es líder en el mercado de los yogures de fruta. Con los vasos de PLA dimos el primer paso en Alemania. Y por cierto, el Stonyfield Farm, también un producto Danone, ha estado disponible en vasos de PLA desde hace algunos meses en Estados Unidos.
BM: Como propietario de la marca Danone, ¿qué es para usted más importante, los recursos renovables o la biodegradabilidad?
RB: Es evidente que lo más importante son los recursos renovables y la reducción de gases de efecto invernadero. Además, estamos muy seguros cuando decimos, desde nuestro punto de vista, que el compostaje de vasos de yogur no nos da ninguna ventaja ecológica. Cualquier tipo de recolección, clasificación, reciclaje (uso en cascada) o recuperación da mayor valor agregado que el compostaje, desde el punto de vista ecológico. Así que por el momento, cuando los volúmenes de vasos de de PLA o de productos en general son demasiado pequeños para su reciclaje, preferimos recoger nuestros vasos y someterlos a un proceso de incineración con recuperación de energía3. Evidentemente, también nos gustaría animar a otros productores de envases a usar PLA de modo que pronto sea posible obtener un volumen significativo de PLA en el mercado para que sea viable, desde el punto de vista ecológico y económico, el reciclaje PLA-a-PLA.
BM: Todos somos conscientes de la diferencia de precio entre el PLA y, en este caso, el poliestireno. ¿Cómo manejan el tema del costo de las materias primas? Por cierto, ¿cuál es el peso de un vaso de PLA?
RB: Por supuesto que esperamos que nuestra introducción en el mercado y todo lo que acabo de decir, contribuirá a aumentar los volúmenes de mercado del PLA y así se reduzca el costo. En las discusiones sobre los costos a menudo escuchamos de que el PLA es tres o cuatro veces más caro que los plásticos convencionales, lo que de hecho es un error. En cuanto al peso, un vaso de PLA, así como uno hecho de PS, pesa entre 3,8 y 4 gramos, aunque actualmente estamos trabajando en su reducción.
BM: ¿Qué piensa usted, o tiene alguna experiencia, con respecto a si los consumidores estarían dispuestos a pagar más por un producto al saber que es ambientalmente favorable?
RB: De hecho nosotros asumimos el costo adicional. Ni antes ni ahora contemplamos un incremento en el precio del producto por los costos adicionales de los materiales de PLA.
BM: ¿Qué prioridad tiene todo este tema para el grupo Danone?
RB: Básicamente por tres años nuestro objetivo general en este sentido es el de reducir nuestras emisiones globales de CO2 en 30% para el año 2012 (cf. 2008). Todo tipo de proyectos son bienvenidos para alcanzar este objetivo.
BM: ¿Cómo ve usted el papel de los aspectos políticos y la legislación en Alemania y Europa?
RB: En Alemania tenemos la directiva del embalaje, que ofrece algunos privilegios para el embalaje compostable. Esto no nos está ayudando mucho como propietarios de marca, ya que no consideramos el compostaje como una opción de final de vida favorable para nuestros vasos de yogur. Como propietarios de marca apreciaríamos mucho más ver nuevas regulaciones que promuevan significativamente el uso de recursos renovables en los materiales.
BM: ¿Cuál es el futuro de los bioplásticos?
RB: Estoy convencido de que los bioplásticos verán un sólido crecimiento. Lo que se vio en Interpack 2011 es prueba de un desarrollo significativo; esto se confirma por lo que, por ejemplo, Coca-Cola, Pepsi Cola, Henkel y muchos más están haciendo. Vemos que todos los grandes productores son conscientes de que es necesario cambiarse a estos materiales con el fin de garantizar nuestro futuro. La discusión sobre el embalaje es sólo una parte de esto, el tema más importante, desde mi punto de vista, es la energía renovable. Es más que la conversión de un vaso de yogur de PS a PLA, se trata de pasar de los materiales obtenidos a partir de recursos fósiles a los obtenidos a partir de la luz solar y del CO2 de la atmósfera.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...