
Cryovac® Darfresh® On Board, solución de empacado inteligente y sustentable para carnes
Cryovac® Darfresh® On Board, solución de empacado inteligente y sustentable para carnes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Reducir el desperdicio de alimentos en todo el mundo es un reto fundamental para la sociedad actual, y en ese sentido, todos los actores de la cadena de valor, incluso los consumidores, deben participar y comprometerse activamente con la protección del medio ambiente. Sealed Air, compañía fabricante de sistemas para el empacado y envasado de alimentos es consciente de la importancia de este propósito, y es por ello que ha desarrollado soluciones enfocadas en lograr que el procesamiento de alimentos ofrezca inocuidad, sustentabilidad alimentaria y eficiencia operativa.   Â
Según el Departamento de Planeación Nacional (DNP) de Colombia, al año se pierden o se desperdician 9,76 millones de toneladas de comida en el país andino; en decir, por cada tres toneladas de alimentos disponibles, una termina en la basura. Esa cifra es alarmante, pues representa el 34% del total de los alimentos que la población colombiana podría consumir durante un año.
Esta cifra no dista mucho del promedio global; de acuerdo con reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), Â un tercio de la comida que se produce termina dañándose o desperdiciándose. Sin embargo, hay una diferencia en el momento en el que los alimentos se desechan; mientras que en los países en desarrollo, más del 40% se pierde después de la cosecha y durante el procesamiento de los alimentos, en los países industrializados más del 40% se desperdicia durante la distribución y el consumo.
Y es justamente en el proceso de distribución donde Sealed Air participa activamente para mitigar el desperdicio y mantener los alimentos frescos. Según datos del estudio “Soluciones para reducir el desperdicio de alimentos en el mercado minoristas de América Latina”, llevado a cabo por el instituto Nielsen en colaboración con Sealed Air, el procesamiento de la carne roja corresponde al 63% del total de la energía que utiliza toda la cadena de producción, mientras que los envases representan solamente el 4%, siendo que estos son los realmente responsables de la protección del producto en todas las fase de la producción: procesamiento, transporte, almacenamiento y comercialización.
“La demanda de alimentos frescos y proteínas está en aumento, al mismo tiempo que los alimentos viajan más lejos de lo que lo habían hecho antes. Cerca del 50% de la producción de proteína se encuentra en los EE.UU., Brasil y Australia, lo que genera la necesidad de que los alimentos crucen las fronteras. Frente a esto, mantener los alimentos frescos y seguros es una prioridad, y compañías como Sealed Air están enfocadas en brindar soluciones y procesos transparentes a lo largo de la cadena de suministro, siempre priorizando la inocuidad y la integridad del producto”, señaló Edwin Puentes, gerente de Ventas para Colombia, de Sealed Air. Â
“Los empaques de los alimentos deben continuar protegiendo la inocuidad y la integridad de los productos, y además adaptarse a las necesidades de los minoristas y procesadores, quienes deben atender los cambiantes deseos de los clientes. Actualmente los consumidores dan una alta prioridad a opciones sustentables que mitiguen el desperdicio y estén acompañadas de etiquetas claras que reflejen la trasparencia e higiene en el procesamiento de cada producto”, señala Puentes. Â
Es por esta razón que la inversión en tecnologías de empaque es la mejor forma de fortalecer la inocuidad de los alimentos, garantizar el origen y la frescura de los mismos, y por ende de la vida útil del producto y reducir los desperdicios. “Sealed Air re-imagina las industrias y las apoya para que funcionen mejor, con el propósito y la visión de crear un mejor estilo de vida y cumplir con los mandatos de la sustentabilidad”, indicó el gerente de Ventas para Sealed Air.
La sustentabilidad es un factor muy relevante para el consumidor año tras año, y resulta importante en un momento en que los alimentos dañados o desperdiciados son el principal desecho en los contenedores de basura de cualquier rincón del planeta, demostrando claramente como se desperdician 1,3 millones de toneladas en el mundo cada año.
Sealed Air en Tecnolácteos y Tecnocárnicos 2018
Desde 2017, Sealed Air amplió su línea de envasado al vacío Cryovac® Darfresh® On Board en respuesta a la creciente demanda de empaques “case ready” que mantengan frescas las carnes rojas y de aves. Darfresh on Board sigue posicionándose como un sistema de envasado que combina un revolucionario sistema de bandejas pre-formadas con un versátil sellado al vacío tipo skin o segunda piel, que brinda a los procesadores de carnes mayor eficiencia operativa, sustentabilidad en su operación, expansión de las oportunidades de comercialización y posibilidad de reducción del desperdicio de alimentos.
El proceso de envasado se puede acomodar a un amplio rango de aplicaciones de producto y diseños de bandejas preformadas con un requerimiento mínimo de ajustes. Como resultado, los procesadores obtienen un ahorro de espacio de hasta 40%, con respecto a las bandejas estándar, y logran producir el envasado Cryovac® Darfresh® on Tray a velocidades casi 40% más rápidas que otras máquinas tradicionales de envasado tipo skin, y equivalentes a los típicos procesos de Envasado en Atmósfera Modificada (MAP por sus siglas en inglés), entregando una potencial tasa de producción de hasta 100 empaques por minuto. Además, reduce el desperdicio, permite la maduración natural de la proteína dentro del empaque y ofrece mayor visibilidad del producto, gracias a un empaque llamativo.
A su vez, la solución Cryovac® Darfresh® On Board combina una bandeja plana de cartón con la solución de envasado al vacío skin, mejorando el aprovechamiento del uso de materiales y energía, y la eficiencia en el transporte, almacenamiento, exhibición y comercialización del producto, con lo cual se reducen hasta en un 80% los costos de distribución y en un 40% los costos totales de empaque; además, se mitiga la huella de carbono en un 50% en comparación con las soluciones estándar con atmósfera modificada, y en un 60% en comparación con las bandejas tradicionales con película.
“Al extender la vida útil del producto, el consumidor final tiene más tiempo para disfrutar de los alimentos, lo cual reduce el desperdicio, generando menos cantidad de basura y ofrece una ventaja competitiva que contribuye con el medio ambiente”, concluye Edwin Puentes.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...