Científicos crean etiquetas comestibles capaces de almacenar datos

Científicos crean etiquetas comestibles capaces de almacenar datos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Los investigadores desarrollan un sistema de etiquetas comestibles alojadas en el interior de los alimentos.


El método, denominado como Interiqr,  se desarrolla en la Universidad de Osaka Japón y consiste en la introducción de etiquetas comestibles en el interior del alimento sin cambiar su apariencia o sabor,  la tecnología emplea el proceso de impresión 3D para incrustar un código QR en el interior de la comida, permitiendo así que la etiqueta pase desapercibida por el ojo humano.

Al manipular el interior del alimento con un código QR usando la impresión 3D se puede incrustar una estructura de relleno con una forma y volúmenes específicos sin modificar el sabor o el tamaño del alimento. Principalmente, se ha implementado en galletas. “Este método de impresión 3D es un ejemplo de la transformación digital de los alimentos, que esperamos mejore la trazabilidad y la seguridad de los alimentos”, afirma Kosuke Sato, autor principal del proyecto de investigación.

Podría interesarle: Tecnología satelital para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

Tecnología e innovación en la industria alimenticia

Proceso de incrustación de código QR

El estudio explica que existen muchos métodos de fabricación digital de alimentos lo cual permite crear alimentos con diferentes características, cómo alimentos que conservan su forma sin soporte, alimentos deformables que se expanden con el contacto con el agua o el calor.

Aunque su principal aplicación sea la creación de alimentos libres de empaques, otras alternativas están siendo exploradas, como CoffeeB, un sistema de cápsulas de café que funcionan sin envase y sin producir residuos, ya que el café se encuentra prensado y envuelto en una capa protectora 100% compostable. Aunque muchos esfuerzos se localizan en hacer los empaques de alimentos más amigables con el medio ambiente, el método Interiqr promete no usar empaques en absoluto.

Una viable solución a una industria sin contaminación

A medida que el tiempo avanza, las industrias han hecho mayores esfuerzos en reducir su impacto en el medio ambiente, la industria alimenticia ha sido de los principales contaminantes debido a su dependencia en el plástico.

El método Interiqr, se plantea como la solución al uso de empaques de alimentos, si bien muchas empresas emplean los empaques para etiquetar sus alimentos, la investigación pretende enfrentar esta problemática ambiental, incorporando la información de manera comestible sin necesidad de empaques. Se espera que esta tecnología se siga desarrollando a su vez que con sus múltiples aplicaciones en la industria alimenticia.

Descubra más sobre sostenibilidad en la industria en: La sostenibilidad en América Latina: percepciones del consumidor

Te podría interesar...

Lo más leído

Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Empaques de piedra
Innovación y Materiales

Ante la presión de disminuir el consumo de plástico en empaques, el desarrollo de nuevos m...

Juliana Montoya, editora revista El Empaque + Conversión・Nov 1, 2022
Mujeres en la industria del corrugado
Cartón y cartulinas

En el mundo, cerca del 30 % de la fuerza laboral de la industria corresponde a las mujeres...

Cynthia Briceño Obando・Jul 28, 2022
Programa cero pérdida de Pellets suma más empresas
Materia prima

La incorporación de más empresas a la iniciativa, impulsará los esfuerzos por reducir la c...

David Ricardo Muñoz, periodista de El Empaque + Conversión・Feb 21, 2023