Un estudio presentado este año por Primir (www.primir.org), una entidad líder en investigaciones de mercado para la industria, indica que existen importantes oportunidades de crecimiento para las compañías convertidoras de América Latina como proveedoras de empaques flexibles y etiquetas de fabricantes de bienes y compradores de impresos con operaciones internacionales.
De acuerdo con el estudio –que examina cómo está posicionada la flexografía en el mercado, su papel en el mundo digital y cuáles son las principales tendencias que afectan su desarrollo– los empaques representan cerca de 92% del volumen total de las aplicaciones de la flexografía. El resto representa aplicaciones diferentes como impresión de seguridad, productos farmacéuticos y electrónica comercial impresa.
Para los próximos años proyecta un crecimiento anual de la flexografía entre 4 y 5%, cuya fuente principal son las regiones del mundo en desarrollo y, más específicamente, los países del grupo BRIC, Brasil, Rusia, India y China.
Se calcula que el valor de los empaques impresos por flexografía llega a US$260 millardos, aproximadamente 60% del valor del mercado de los empaques impresos, que alcanza globalmente un total de US$440 millardos. Se estima que en 2009 la participación de los empaques impresos por flexografía presentó la siguiente distribución:
Valor estimado y participación de los empaques impresos por flexografía en 2009, Primir. |
Tipo de empaque |
Valor en US$ (miles de millones) |
% |
Corrugados |
125 |
47 |
Empaques flexibles |
81 |
31 |
Etiquetas y marbetes |
56 |
21 |
Cajas plegadizas |
1.2 |
0.5 |
En Norteamérica y Europa Occidental se encuentra la mayor parte de las instalaciones de prensas flexo. Sin embargo, existen oportunidades globales para el crecimiento en mercados emergentes en donde la flexografía no es el proceso dominante.
Ahora bien, lo que resulta más importante de comentar es que los compradores de empaques impresos en flexografía afirman que en los próximos cinco años, probablemente comprarán en regiones o países diferentes a aquellos en los que se encuentran localizados.
¿Cuáles son estas regiones? Que se abastecerá en Asia afirma 70%, y 60% dice que lo hará en América Latina.
Esta importante información no puede pasar desapercibida para ningún convertidor ni agremiación seria en la región. Indica, sin lugar a dudas, una oportunidad inédita para el crecimiento y el desarrollo de sus servicios en los próximos años.
En la página web de la asociación mencionada puede adquirirse el estudio, denominado Benchmarking and Worldwide Market Trends for Flexographic Printing.