A pesar de que hay diversos defectos en el mundo de la impresión por flexografía, existen algunos defectos que son los más comúnmente encontrados, dentro de los cuales podemos enumerar los cinco siguientes. Sin embargo, como metodología correcta debemos siempre corroborar la información y muestras del defecto sin partir de supuestos, ya que algunos defectos podrían ser similares entre sí visualmente, pero su(s) causa(s) totalmente distintas. Podríamos inclusive encontrar problemas tan complejos cuya causa nos puede llevar a utilizar metodologías de análisis de fallas específicos.
En la impresión con colores de proceso, el moaré es un patrón no deseado causado por ángulos de trama incorrectos en la sobreimpresión de medios tonos.
Para imprimir colores uniformes y hacer que la impresión sea robusta frente a errores de registro, los ángulos de trama de las diferentes separaciones deben estar lo más lejos posible entre sí.
En impresiones en gama extendida (RGB o OGV):
En impresiones de gama extendida (RGB u OGV)
El concepto “ganancia de punto” es uno que hace referencia a cómo un punto de trama crece, una vez éste es impreso. La ganancia de punto se mide en porcentaje y se acostumbra a tomar como referencia la ganancia en el 50% teórico debido a que en este punto es donde se observa la ganancia máxima.
Ganancia de punto = % Punto impreso - % Punto teórico
Es la aparición de imágenes muy leves del diseño que se está imprimiendo en áreas sólidas de la impresión. Este problema aparece en la impresión de fondos sólidos cuando llevan incorporados motivos en negativo (textos, ventanas, etc.).
También llamado bandeo, es un defecto de la impresión causado por el impacto de la plancha contra el tambor central. Pérdida de contacto entre la plancha y el tambor central.
Defecto de impresión causado por una mala imprimibilidad en la superposición de colores. La tinta sobreimpresa manifiesta problemas de imprimibilidad y contaminación al ésta arrancar las tintas impresas previamente.
En nuestro próximo post exploraremos en la impresión por rotograbado, con la misma metodología utilizada aquí para explorar en la tecnología flexo
¡Hasta pronto!
Como regular el aire de una impresora de tambor central
Hola Vinicio, Debido a que la pregunta no es especifica, ya que existen dos tipos de aire, el primer aire que es el de cada unidad entre colores (donde el aire debe ser extraído de forma adecuada para que no llegue hasta la plancha y el secado ocurra allí ocasionando problemas) y el del aire del túnel de secado( donde igual, el manejo de extracción de aire debe ser adecuado de tal forma que no se formen nubes de vapores de solventes, afectando el secado de la tinta). Las dos variable importantes a controlar son: la temperatura y la cantidad de extracción del aire. Las máquinas modernas lo hacen automáticamente ya que tienen unas ramplas de velocidad de ajuste según las temparaturas. Normalmente la extracción es 100% abierta. Para tu información en una maquina de tambor central de cámara cerrada el túnel debe estar entre 70-75 oC y las unidades de color de 50 - 55 oC, con velocidades entre 250 a 350 m/min. Atte Wilmer Saavedra
Buen día ingeniero, me gustaría saber si dicta algún tipo De curso sobre el tema de flexografÍa. Trabajo en una empresa del rubro de empaques flexibles y estoy muy interesada en un posible curso suyo ya que deseo realizar mi tesis sobre el tema en mención. Gracias de antemano.
Tengo problemas con una tinta flexografica, luego de impresa se cae cuando el producto se expone al agua, hay tres tintas mas involucradas en el proceso pero solo la tinta roja es la que se cae. Que puede estar pasando'
Hola July, Probablemente el sustrato tiene tratamiento superior a 40 dinas/cm. El tratamiento debe estar entre 38-40 dinas/cm. Por debajo de este valor falla la adherencia, por encima de 40 tienes adherencia, pero algunas tintas fallan a pruebas húmedas. Atte Wilmer
Porque tengo mucha variación de color en fondos formados (heptactromia)en máquina ónix (uteco) Anilox líneas 1000
Hola Luis; Los Anillos lineas 1000 son muy exigentes ya que exigen una viscosidad estable de las tintas, deben estarse controlando antes y durante el proceso de impresión que no haya mucha variación y no estar moviendo el tambor central ni las cámaras. Atte Wilmer
Por qué se da el problema de descalce en los colores de impresión? Es por utilizar fullcolor? o es problema del equipo? Debería utilizar colores directos?
Estimada Rebeca; Normalmente son problemas de equipo o proceso, como por ejemplo un mal montaje entre manga y polímero, diámetro disparejo de mangas. Atte Wilmer
Buenas tardes, veo que sus conocimientos en la puesta a punto de las máquinas de impresión es muy buena, tendrá usted algunos manuales o webinar para poder mejorar mis clases de procesos de impresión. O nos podría impartir algún curso básico para alumnos del Programa Técnico Universitario en Producción gráfica.
Hola Adriana, Estoy enviando una información a tu correo Atte Wilmer
Hola, podría mandarme a mi también algunos webinar o materiales para profundizar los conocimientos en la solución de problemas en impresión flexografica. De ante mano, muchas gracias.
Hola Valeria, Por email ya te envié la información Atte Wilmer
Buenas noches, podría enviar información PDF a mi correo de impresión flexo
Hola Luis Alberto, Por correo te envié la información Atte Wilmer
Hola Ing. Gracias por este espacio. Tengo un problema con impresiones en pet-g y PVC. La tinta se desprende en ocacio es incluso al contacto con el agua . He usado base agua con fondo UV 300 lpi . Base agua con fondo solvente y también con doble fondo . Espero pueda ayudarme . Gracias de antemano
Hola Angélica, Es necesario saber la referencia de las tintas que utilizas. Saludos Wilmer
Hola Wilmer, Gracias por compartir tus conocimientos, por favor si pudieras ayudarme con un problema en maquina flexo de 8 cuerpos. imprimo con bz s/i para lamina de lacteos. Este barniz esta presentando una irregularidad, y es que forma como una espuma pegajosa en los costados de la plancha y sobre el fotopolimero y alcanza a manchar el portaclicé e incluso el tambor. algunas vez tuviste este problema conoces de este problema para que puedas ayudarme, muchas gracias
Buenas tardes mi pregunta es si existe alguna regla para saber q tipo de anilox se debe poner para una plancha y así poder tener una excelente entrega ya q apenas estoy empezando en este arte y lo q hago en esos casos Es prueba y error muchas gracias y espero su respuesta
Hola Mauricio, Normalmente cuando es un fondo total blanco, se utilizan 200 lineas por pulgada(LPI), con una aportación de 8 bcm, y en el caso de otros colores 250 LPI y un aporte de 7- 7.5 bcm. Atte Wilmer
específicamente si me piden una etiqueta en flexografía... a dos colores con fotografía esa fotografía como saldría??
Buenos días Valen y me excusas por la demora, Cuando me hablas de dos colores en fotografía, me imagino te refieres a blanco y negro, para lo cual no veo ningún problema en la calidad de la fotografía. Atte Wilmer Saavedra
buenas tardes,de argentina y mi consulta es relacionada a tema anilox y algunos detalles que necesito solucionar.tenemos una impresora flexo de origen brasil,de 800mm a 7 colores mas uno cuerpo barniz,estamos muy bajos en tonalidades de colore de fondo,amarillos,verdes,azueles,la lineatura es de 500lpc maso unas 1200 lpp lines x pulgadas...con un bcm de 2.3,q son los mas bajos y lo mas alto en bcm es un 4.3 e un alineatura de 320lpc ...la solicion de esto seria cambiO de bcm y lieatura? MI OTRA CONSULTA ES UNA IMPRSION CON UN PEQUEÑO PLENO CON TIPOGRAFIA EN NEGATIVO QUE ME PRODUCE FANTASMA EN LA IMPRESION....Y POR ULTIMO UN BANDEO EN GRAL DE TODOS LOS CUERPOS IMRESORES.LA MAQUNIA ES OK ADQUIRIDA EN ABRIL DE 2019
Buenos dias Mónica, La respuesta a tu primera pregunta y debido a la tendencia de bajar cantidad de tintas por costo te sugiero hablar con el proveedor de tintas de tal forma que revisen los bcm respecto a la densidad de las tintas que le están entregando y así poder estar más estandarizados. La impresión fantasma tiene varias fuentes pero principalmente: revisar el solvente que sea lento pero no mucho, hay que ensayar, revisar la correlación del aire/temperatura, la velocidad de la máquina , a menor velocidad mayor posibilidad de impresión fantasma, revisar presiones de anilox y presor y finalmente el desarrollo del anilox, a menor diámetro mayor impresión fantasma. Respecto al bandeo revisa: el estado y ajuste del engranaje del cuerpo del anilox, variaciones en el tambor central, presión de anilox y presor, no utilizar la cinta dura , es mejor para este tema la cinta de dureza media, finalmente intercalar las imágenes grabadas ayuda mucho a este tema. Revisa tu correo por favor
hola buen dia ingeniero pertenezco a una empresa productora de tintas en monterrey y hace unas semanas tuvimos un problema con una corrida en papel cuche o cubierto en la cual al final se aplica barniz friccion el cual nos presentaba un repinte por mi parte como tecnico se acondicionaron tanto en las tintas como en el barniz lo que fue secado viscosidades velocidades de propelas mezcladoras y se suguirio al operador cambio de anilox en las tintas que presentaban el problema de mayor a menor aplicacion manejo de velocidades temperaturas de secado temperatura de tuneles cambio de mangas calzar placas o grabados y aun asi seguia apareciendo el mismo problema por ahora esta detenida la corrida en pie a volver a entrar me gustaria que me asesora al respecto!... le mando saludos!
Buenos días, estimado wilder, tengo una consulta sobre la impresión en petg,en impresión interna la tinta se sale con facilíder, la impresión es con UV, y en algunos casos se sale el magenta, en otros el cyan, solo ciertas partes de la impresión, cual podría ser la causa. Gracias
Hola,buen día. tengo una maquina flexografica (Miraflex) en una de las impresiones nos surgió una mancha en la impresión, creemos que fue limpieza que no fue la mas correcta, ya que una de las unidades la tinta se derramo y al momento de limpiar este dejo residuos los cuales afectaron la impresión. Le agradecería su ayuda. Gracias.
Norma, buenos días Te agradezco me envíes una foto de la mancha y me comentes qué tipo de ayuda deseas, es que no comprendo bien tu solicitud. Mi correo es wilmersaavedra1@gmail.com Atte Wilmer
Buena tarde, que problemas se me puede presentar en impresion si cuento con un piso de 40% y el el relieve de 60% en una plancha Calibre 67, se comporta igual en tramas y en parches. Gracias
Hola Alexander, Los % se ven bien y no habría problema en tramas y en parches; lo que si debes tener cuidado es en el tiempo de exposición del piso y el del relieve. Saludos Wilmer
tengo una duada en gama extendida (OGV) puedo poner el el color Negro y violeta Juntos me Explico tengo una lata que es Azul Pavo y lleva Cian Magenta Negro y violeta pero como el ángulo del Negro y Violeta es el mismo Tendré problema o que me aconsejas
Juan Antonio, No debe existir problema, el sistema de gama extendida está diseñado para estas superposiciones. Con el mejoramiento del registro y cace de color que se requiere para adoptar este proceso y con el juego común de tintas usado para lograr todos los colores(CMYKOGV), las reglas de decalque (ink trapping) cambian. El traslape aparente e indeseado de color a color se reduce a un punto casi imperceptible que no es preocupante. Se puede mostrar un amarillo vibrante contra un cielo azul sin crear el borde verde del traslape de los colores. También se puede poner una fotografía en un fondo sin cambiar la forma o la suavidad de los colores del borde de la imagen. A tu correo estoy enviando una informacio1n que puede serte muy útil. Wilmer
Buenas tardes me podrías aconsejar cual es la relación de lineaje con los anillos actualmente estamos imprimiendo a 174 lineas con anillos de 950 de 2.4 BSM estaremos bien cabe informar que imprimimos con Game Extendida
Buenos días Juan Antonio, Aproximadamente para 174 lineas el anillo debe estar entre1000 a 1300 dependiendo del tamaño del punto. Atte Wilmer
Gracias por tu respuesta te cuento que estamos experimento un problema el color negro me esta haciendo more el solo cuales serian los ángulos recomendados para imprimir tomando en cuenta que el anillos tiene un ángulo de 60 Grados te agradesco miles tu asesoría
Buenas tardes, Juan Antonio Hay dos datos que necesito para responderte: 1.- Con qué lineatura vas a continuar trabajando, 950 0 la recomendada 100 a 1300? 2.- El moiré del negro con que otro color te lo está dando? Gracias Wilmer
Buenos dia te cuento que usaremos los anillos de 950 que son los que actualmente estamos utilizando el Moire lo hace el negro solo al imprimir el negro sobre blanco no esta haciendo moire te comento que los ángulos que usamos normalmente son C= 22.5 M=82.5 Y=7.5 k=52.5 len la especificaciones del anilox nos dicen que viene 60 grados o si me puedes mandar un correo para hacerte llegar una imagen de como el Negro hace Moire el solo de antemano Muchas Gracias por tu atención
Los ángulos utilizados están mal, deben estar a 30ª de diferencia entre ellos (CMK) y el amarillo a 15º, los usados comúnmente son C=7,5 K=37,5 M=67,5 Y=82,5. Además al tener 52,5 en el negro tienes mucha cercanía con el ángulo del anilox (60º).
Buenos días Wilmer, tengo un problema con una estructura laminada (PET/ADHES/NYLON/CPP), la cual es totalmente transparente pero tiene tacas para lectura de fotocelda en color blanco. Hemos usado este laminado durante 2 años sin problema, pero ahora tenemos unos rollos que aunque cumplen con la distancia entre tacas; no me funcionan en máquina, se corta el sachet del tamaño que no es. Tomamos otros rollos de entregas posteriores del proveedor y funcionaron bien. ¿Qué prueba o variable adicional debo tener en cuenta para saber por qué no me funciona el material? Los rollos que no funcionan tienen un costo alto y no quisiéramos tener que destruirlos. Muchas gracias de antemano por su atención.
Carol, buenos días Asumo que la impresión es por flexo. Si la fotodistancia está bien, es muy probable que la señal blanca esté quedando muy traslúcida, haciendo que el haz de luz de la fotocelda no esté reflejando lo suficiente para dar la señal en micro amperios suficiente y accionar el sistema de centrado en la máquina empacadora. Para poder ayudarte mejor te agradecería me comentaras en que sistema de empaque trabaja el material( doypack?) y marca de máquina y para así poder darte alguna recomendación en máquina empacadora, si la causa probable es la que menciono arriba. Además me gustaría darte algunas recomendaciones respecto al funcionamiento de la variable fotocelda. Sería importante me enviaras una foto del material que trabaja y del que no, ojalá a trasluz para ver si hay diferencia en opacidad. Mi correo es wilmersaavedra1@gmail.com, si deseas puedes llamarme a 786 448 2050 por WhatsApp. Un gusto atenderte y estoy a tu disposición. Atte Wilmer Saavedra
buenos días pregunta haber si me puedes ayudar mi maquina flexo grafica esta haciendo al muy extraño, se registro un producto y salió la muestra pero al empezar a correr la caja en forma se empezó a atrasar el registro y cada vuelta mas y mas y no lo entiendo las cadenas están bien pero la impresión es la que se nota que no vuelva a caer en su lugar
Guillermo, Podrías ayudarme un poco dándome los siguientes datos: La máquina es de stack o tambor central? Qué material estas imprimiendo? Favor revisa que el rodillo presor en caso de tambor central esté bien ajustado para que no haya desliz del material. Además revisa que el sistema de extracción(aire a secadores) no esté haciendo mover el material, debe ser 80% de entrada y 20 % de salida. Saludos Wilmer
ESTIMADO SR ESTAMOS ESTUDIANDO LA POSIBILIDAD DE COMENZAR A FABRICAR EN FLEXOGRAFIA Y QUISIERA QUE ME ORIENTE SOBRE QUE MARCA CHINA ME ACONSEJARIA GRACIAS
Guillermo buenas tardes, gracias por contactarme. Existen probables y posibles causas a este problema del desregistro: PROBABLES: Plancha de impresión incorrectamente montada Temperatura del secador intermedio demasiado alta( reducir la temperatura del secador de tinta) Tensión inadecuada en la película Variación excesiva de calibre en la película(ensayar otro rollo) POSIBLES: Revisar centrado de la manga, cilindro de impresión,plancha. Revisar limpieza de la manga Revisar concentricidad del cilindro de impresión En los equipos de piñones hay que revisr el estado de los dientes de los piñones, limpieza, desalineación, si el equipo es gearless no aplica lo comentado aquí. Revisar que no hayan rodillos locos o de ensarte frenados. Revisar que el portador de imágen haga contacto con el sustrato en el momento y sitio adecuado Mal funcionamiento del guiador del web( o sustrato o película a imprimir) Movimiento lateral del web. Revisar tensión en el splicer Tensión superficial del sustrato muy baja , ocasionando que la tinta no se distribuya ni se absorba correctamente durante la transferencia de la tinta Espero , esta información sea de tu ayuda
Buen día, estoy iniciando en tema de flexografia, he investigado que se presentan problemas con la impresión, sin embargo antes de tomar una decisión de compra por favor podría sugerirme un modelo de máquina flexografica pequeña (para iniciar) de 6 u 8 colores para iniciar con la impresión en polipropileno biodegradable para empaques pequeños de un tamaño entre 2 y 12 cm, es importante una nítida imagen. Gracias su gentil ayuda ..saludos
Aracely, buenos días y perdona la demora. Para darte una respuesta acorde quisiera sabe cuál es el volumen mensual en metros que ustedes esperan, y así poder hacer una apropiada recomendación. Saludos Wilmer
Buenas tengo plachas digitales, y tengo un problema que se crackelan o cuartean las planchas, a veces en menos de 2 semanas, uso lamparas led, mi planta certificada libre de ozono, quisiera saber si tienen alguna otra idea que puede pasar, mis sellos los guardo en bolsa negra. gracias.
Edgar, buenas tardes Te recomiendo lo siguiente: Revisar el tiempo de revelado y exposición. Favor revisa y esto es muy importante que no estén limpiando las planchas con acetato de etilo, utilizar Propilflex, o pregunta al proveedor. Limpiar con acetato acorta la vida de ésta. Cualquier cosa a tus órdenes Saludos Wilmer
Excelente capacitación, espero tener más material para aprender como defectos en laminados; tintas, telas y tipos de planchas a usar
Pedro, buenas tardes Con mucho gusto a tus ordenes en lo que requieras. Saludos Wilmer
wilmer me puedes dar mas información sobre el problema de bandeo, El adhesivo debe ser blando o semiblando,Me puedes decir a que te refieres con (Comprobar rodamientos PC y AX, y cambiarlos en caso necesario)
Disculpa la demora la verdad había estado enredado y se me había pasado: 1.- Adhesivo de montaje demasiado duro: aquí mi pregunta es cómo debe ser, blando, semiblando? R/: La cinta de montaje influye mucho, pero depende del diseño ejemplo: Cinta dura: Para solidos Cinta de media: tramas y solidos Cinta baja: Tramas y policromía altas luces Ahora también influye mucho si el diseño tiene mucho espacio entre imágenes y cuando entra a máquina rebota generando bandeo..Para esto lo mejor es hacer escalonar el diseño y colocar barras de rodadura en las orillas para disminuir. También si el diseño tiene mucho espacio es mejor colocar cinta media ó de baja para disminuir el golpe. 2.- Rodamientos PC y/o AX en malas condiciones: estos rodamientos cuáles son en la máquina Comexi? R/: Son los portacliches y donde van los anilox.... Saludos Wilmer
buen día. con lo referente al efecto fantasma. También como sulucion es que no se usar navaja nueva porque esto hace que salga mas fantasma
Sr. Saavedra, gracias por compartir su experiencia. Gracias a ello pudimos solucionar un problema serio de impresión / bandeo. Saludos.
Excelentes capacitaciones gracias por estos conceptos y conocimientos
Muchas gracias Erwin, A tus ordenes en lo que requieras Saludos Wilmer