El mayor evento de Latinaomerica en tecnología de impresión, etiquetas y empaques dejó claro cómo será su próximo encuentro.
La Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica, Anidigraf, informó cuáles serán las medidas y novedades de la edición número 21 de Expográfica, conocida como la mayor exposición latinoamericana de tecnología de impresión, etiqueta y empaque, se realizará en octubre del próximo año.
El evento, que se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Expo Guadalajara, trae tres datos relevantes a tener en cuenta.
Lo primero es que será “Expo Segura”, eso significa que los organizadores se comprometen “a proteger la salud de todos nuestros expositores y visitantes cumpliendo con todos los protocolos de sanidad establecidos para propiciar un ambiente seguro en la prevención del contagio de todo tipo de virus y agentes biológicos”.
Lea también: UN HÍBRIDO ENTRE DIGITAL Y LO PRESENCIAL, ASÍ SERÁN LOS EVENTOS
En ese sentido se han incluido nuevos protocolos sanitarios y buenas prácticas en cuestiones del cuidado de la salud, las cuales cuentan con el aval y las recomendaciones de AMPROFEC A.C, UFI, COMIR y IAEE, organismos referentes en la industria de las exposiciones y reuniones. De igual manera, estos protocolos incluyen las reglas e indicaciones de las autoridades federales y estatales de México.
Expo Guadalajara además ha recibido el sello por #SAFETRAVELS otorgado por "World Travel & Tourism Council y avalada también por la OMT, quien avala los protocolos y lineamientos sanitarios para la continuidad de sus operaciones.
Lo segundo es que Exprografica 2021 será un “Expo Híbrida”, pues contará con expositores y audiencia presencial, incluyendo a su vez audiencia digital.
Y finalmente el evento tendrá un “Programa Académico 2.0” con contenido de alto valor para adquirir las mejores habilidades y herramientas para liderar la transformación empresarial y de los negocios.
“Expográfica 2021 se presentará con un renovado programa académico fomentando las nuevas habilidades y competencias que deben tener los profesionales de nuestro sector para acelerar los cambios y adaptarse a los nuevos paradigmas de la Impresión, Etiqueta y Empaque”, señalan sus organizadores.