Ante la crisis producida por la pandemia, la industria gráfica mexicana solicitó al Gobierno medidas para preservar los 420.000 empleos directos con los que cuenta el sector.
Aproximadamente 24.000 empresas agrupadas en una cámara y diez asociaciones de industriales y proveedores de la industria gráfica de México, se unieron para respaldar la estrategia a favor de la salud de los mexicanos, sin dejar en segundo plano la solicitud al gobierno para sentar las bases de la reactivación comercial, industrial y económica del país.
“Sabemos que la prioridad en estos momentos es la salud de los mexicanos y que estamos en las semanas que serán clave para lograrlo, para lo cual nos hemos sumado a las indicaciones dictadas por el gobierno; sin embargo, no nos queda claro el plan para salir adelante en el tema económico, por lo que nos hemos unido para ser escuchados, crear un canal de comunicación con las autoridades federales y encontrar soluciones que nos ayuden a estabilizar nuestra industria", dijo Román López Meneses, presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica A.C. (ANIDIGRAF).
De acuerdo con ANIDIGRAF, las diferentes asociaciones han coincidido en buscar un diálogo con el Gobierno, en donde en el centro se les asigne como parte de las Actividades Esenciales del Acuerdo de Emergencia Sanitaria.
De igual forma, los empresarios y distribuidores de la industria gráfica solicitan al Gobierno:
Cabe resaltar que con un valor de 16.300 millones de dólares, la industria gráfica representa el 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.
Además, los 420.000 empleos directos que genera esta industria han permitido la creación de productos y servicios que impactan a diferentes sectores como: Salud Pública, Alimentos y Bebidas, Educación, Farmacéutica, Legal, Comunicación, Financiera, Gubernamental, Tecnológica, entre muchas otras.