El Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (AIMPLAS) presentó los resultados de Biovege, una iniciativa para transformar residuos hortofrutícolas.
El proyecto ‘Biovege’, en el que participa AIMPLAS, ha concluido con éxito al obtener sus primeros resultados a partir de residuos hortofrutícolas. Las investigaciones, que también han hecho posible obtener colorantes e ingredientes alimentarios a partir de residuos de pimiento, tomate y pepino, han sido reconocidas con el tercer premio Bio- based material 2018.
IMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia, presentó los resultados exitosos obtenidos con su proyecto ‘Biovege’. En Andalucía se producen unas 500.000 toneladas de subproductos hortofrutícolas que no tienen ninguna forma de valorización, por lo que su final es el vertedero. A partir de estos residuos, y en línea con la filosofía de la economía circular, el proyecto ‘Biovege’ ha hecho posible la extracción de sustancias de alto valor para la industria del envase y de la alimentación.
Concretamente, se han desarrollado a partir de azúcares obtenidos de la sandía y el melón:
Por otro lado, a partir de otros productos hortofrutícolas de desecho como el tomate y el pimiento se han podido extraer sustancias activas como vitaminas, antioxidantes y colorantes que han permitido obtener los siguientes productos:
En el caso de los conservantes e ingredientes, el proyecto aporta una ventaja competitiva respecto a los productos que existen actualmente en el mercado en cuanto a su coste. Los ingredientes bioactivos tienen un elevado precio, pero su obtención a partir de residuos sin un valor en el mercado resolvería este inconveniente. El proyecto ‘Biovege’ prevé el desarrollo de conservantes naturales en forma de recubrimientos comestibles, así como la extracción de ingredientes bioactivos en forma de emulsiones hidrofóbica y lipofílica en microcápsulas que permitan al organismo asimilarlos con mayor facilidad.
Liderado por Alhóndiga La Unión, en el proyecto han participado también otras cuatro empresas como Ecoplas, Morera y Vallejo Industrial, Torres Morente y Domca. El proyecto ha sido liderado técnicamente por AIMPLAS y han participado otros centros de investigación como Tecnalia, Cidaf y Las Palmerillas Fundación Cajamar. Además, está subvencionado por CDTI a través del programa FEDER Innterconecta 2015.
Además, el proyecto recibió el tercer premio Bio-Based Material 2018 en la ciudad alemana de Colonia. Estos son organizados por el Nova Institute y patrocinados por Infraserv Knapsack. El proyecto BIOVEGE fue seleccionado como uno de los tres mejores por la propuesta de desarrollo de nuevas mallas biodegradables para judías verdes mediante un proceso de extrusión reactiva a partir de una mezcla de biopolímeros y aditivos con las mismas propiedades que las mallas convencionales de polietileno.
Este artículo viene de la revista impresa 0618AIMPLAS