Ingenieros de la Universidad Nacional desarrollaron empaques biodegradables a base de celulosa que ayudarían a conservar los alimentos por más tiempo.
Investigadores de la Universidad Nacional desarrollaron empaques biodegradables que ayudarían a conservar durante más tiempo los vegetales y las frutas, en especial las uchuvas.
Una de las ingenieras encargadas de este proyecto, Johanna Garavito, resaltó que “las uchuvas son frutas de alto valor comercial a nivel nacional e internacional y que, además, tienen implicaciones de conservación importantes”.
Lea También: DOW Y CARVAJAL COLOMBIA IMPLEMENTAN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA GUAJIRA
Adicionalmente, aseguró que los empaques se elaboran con materiales alternativos como celulosa, un compuesto que se extrae de las plantas, además de ácido poliláctico, un polímetro que se obtiene a través de la fermentación con microrganismos.
Por último, la ingeniera Johanna Garavito señaló que “como parte del proceso, los materiales se aplicaron a un recipiente para las uchuvas y se obtuvo u empaque rígido que evita los daños que las frutas sufren con las canastillas tradicionales o los recipientes plásticos y, además, posee una película transparente que permite ver el producto”.