El fabricante de impresoras flexográficas Soma le abrió sus puertas a El Empaque + Conversión para presentar el proceso de creación de sus tecnologías.
Podemos decir que nuestros equipos son diseñados por los mismos operadores”,
reflexiona Sembera.
“Podemos decir que nuestros equipos son diseñados por los mismos operadores”, reflexiona Sembera, que considera que el papel de sus más de 50 especialistas en el área de Desarrollo es ser catalizadores para que el equipo de Soma entienda bien la tecnología y la emplee para crear las soluciones y las máquinas que sus clientes necesitan. Y refiere una frase del fundador de la compañía Ledislav Verner, que reza que: “Los clientes y sus ganancias son las bases de todo lo que producimos. Nada es más importante. Nos damos cuenta de que, cuando el cliente no nos compra una máquina mejor que una de la competencia, no se puede ganar, ni el cliente ni nosotros”.
En Soma han implementado un sistema de trabajo en conjunto con universidades y empresas de investigación, una vinculación que les ha permitido tener una visión más amplia en el momento de generar mejoras en sus productos. La clave, advierten sus directivos, es trabajar sobre proyectos reales y nunca subestimar los retos diarios de los clientes.
Como soporte de lo anterior, recientemente habilitaron uno de sus edificios como Centro de Entrenamiento y Tecnología, con el objetivo de desarrollar flexografía de último nivel al combinar tecnología y capital intelectual, tanto propio como de sus socios de negocio. Asimismo, este centro servirá para mostrar aplicaciones en condiciones de producción reales con los nuevos diseños de la firma.
Las posibilidades de mejorar e invertir más para crear nuevas tecnologías ha crecido conforme la empresa a elevado sus ventas en los últimos años (90% de sus productos son de exportación). Para Pavla Kusa, lo más importante será “no perder nunca el sentimiento personal y mantener nuestra ventaja competitiva en función de la satisfacción de los usuarios. Tenemos que fabricar máquinas de alta calidad, longevas y que permitan que nuestros clientes crezcan. Pero solo se logra trabajando duro. Y es, precisamente el trabajo arduo, lo que forma nuestro ADN.”
Artículo de la edición diciembre-enero: código
Fin.
1992- Fundación
1995- Se presenta la primera prensa flexográfica (Soma Flex) con tambor central
2001- Se lanza la nueva generación de rebobinadoras Planet
2002- Lanzamiento de la prensa de impresión flexográfica UV con tambor CI
2005- Nuevas instalaciones en una nave de 1.200 m2
2008- Se lanza al mercado la Soma Flex IMPERIA 10C
2012- Se abre el centro de entrenamiento Soma Globe
2013- Lanzamiento de Soma Flex Optima
2014- Inauguración del centro de entrenamienti Villa Globe
2015- Presentación del equipo Venus III Turret
2016- Sale al mercado la máquina Soma Flex Optima2
El Soma Research and Development Centre, centra su trabajo en tres ejes:
Laminadoras
Impresoras flexográficas
Montadoras
Troquelado
Cortadoras rebobinadas