El ICIPC y el Instituto Fraunhöfer implementaron la plataforma SPIRIT, con el fin de desarrollar materiales plásticos sostenibles y envases inteligentes.
En esta iniciativa hay fondos de los gobiernos de Colombia y Alemania involucrados, pero también del sector privado. Incluso pretendemos que los recursos del sector privado sean más que los del público, 60% en privado y 40% en público aproximadamente, añadió.
Así, el portafolio de servicios de SPIRIT comprende:
* Asistencia en proyectos de investigación y desarrollo: se planea, desarrolla e implementa, de manera conjunta con el cliente, un plástico sostenible y empaque inteligente que se ajuste a sus necesidades y las de su producto.
* Monitoreo: con el objeto de mejorar la calidad de los productos plásticos, se realiza la identificación y medición de indicadores acerca del desempeño de los materiales.
* Diagnóstico y optimización: identificación de áreas con potencial de mejora y optimización de los procesos de producción de los clientes.
* Sostenibilidad: asistencia en el procesamiento de polímeros, reciclaje, recuperación de plásticos y bioplásticos.
* Pronóstico: desarrollo de algoritmos de predicción para asegurar una producción proactiva y flexible.
Es importante resaltar que además de la industria del empaque y la conversión, la plataforma SPIRIT también atiende los sectores agrícola o agroindustrial, de alimentos y salud sostenible, y transporte y automoción.
Este artículo viene de la revista impresa con el código 0618ICIPC.
Fin.