
Sistemas de detección en la industria de empaques y procesamiento
Sistemas de detección en la industria de empaques y procesamiento
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los productores de bienes de consumo viven siempre en una suerte de incertidumbre, pues su reputación y la imagen de su marca se ven amenazadas constantemente por una variedad de factores externos e internos, que pueden afectarlos negativamente y generar consecuencias altamente destructivas. Dentro de ese cúmulo de riesgos siempre presentes, los que existen en los procesos de procesamiento y empaque cuentan ahora con la posibilidad de controlarse mediante el empleo de avanzados sistemas de detección, que aseguran la integridad de los productos e impiden la presencia de elementos extraños.
Los fabricantes de sistemas de detección han desarrollado soluciones que responden a las preocupaciones ante cualquiera eventualidad, integrando en sus sistemas innovaciones y tecnologías que garantizan la completa integridad de los productos que llegan al mercado.
Control con multifrecuencia y rayos X
El fabricante Loma ha lanzado al mercado el detector de metales IQ3+, basado en la tecnología de multifrecuencia que permite operar en cualquier frecuencia comprendida entre 40kHz y 900kHz.
Análisis de grasa
También con tecnología de rayos X, el fabricante Eagle ofrece una tecnología para el análisis de grasa en carnes, en que se combinan los factores de grasa y peso de los productos, la presencia de contaminantes y la medición de los valores de proteína y humedad.
El sistema se ha diseñado específicamente para el análisis en línea y cuenta con un diseño de tecnología de inspección de tercera generación, ideal para entornos de trabajo complejos. En su fabricación se incorporaron los más recientes avances del software SimulTask, que permite una mejor medición de las partes magras en piezas de carne de distinto grosor.
Otra solución de Eagle es la denominada Eagle Tall PRO XSDV, equipada con un sistema doble de visión diseñado para detectar y remover contaminantes muy pequeños presentes en contendores rígidos y de vidrio. Este desarrollo incluye un generador sencillo que produce dos haces de rayos X para ofrecer mayor sensibilidad de detección que los sistemas tradicionales de inspección de contenedores rígidos y de vidrio.
La tecnología permite inspeccionar diferentes lados de los envases para identificar cuerpos extraños. Por su tamaño reducido, el sistema puede instalarse en líneas de alta velocidad y se adapta sin contratiempos a entornos de operación con espacios limitados.
Inspección con alta velocidad
La compañía Omron presentó su nuevo sistema de inspección óptica FH, que responde a la necesidad de los consumidores de contar con una información correctamente aplicada en los envases de productos alimenticios, farmacéuticos y de consumo en general.
Detección magnética de metales
Eriez, fabricante de sistemas de detección, ofrece sus nuevos imanes de la tierras raras Super Strength, una potente solución para la atracción magnética de partículas metálicas, que posee hasta cinco veces más fuerza de atracción que los convencionales de placa.
Software y sistemas de pruebas para detectores
La empresa Fortress Technology lanzó en días pasados al mercado su eficiente tecnología de software FM, desarrollado para su compatibilidad con los detectores fabricados previamente por la empresa y que puede instalarse en sus modelos Phantom y Stealth.
Este software analiza la señal de detección y utiliza un algoritmo para calcular su potencia mediante el uso de una función de tiempo y frecuencia. Esta propiedad le permite al sistema mejorar su rendimiento al menos un 40% en ciertas aplicaciones como las de bolsas grandes, aumentar la sensibilidad de la detección y reducir la ocurrencia de falsos rechazos.
La empresa presentó además su tecnología, pendiente de recibir patente, Halo, consistente en un sistema de prueba en los detectores de la Fortress de muestras de materiales ferrosos, no ferrosos y de aceros inoxidables. Las pruebas automáticas eliminan el riesgo de los errores humanos y de lesiones en sitios críticos de control de una línea de fabricación y cumplen a la vez con los estándares establecidos por la industria. Halo es especialmente útil en aplicaciones en las que se dificulta la realización de pruebas frecuentes, debido al acceso a la máquina, la posición, el acceso al flujo de productos o condiciones ambientales particulares.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...