
“La digitalización y la Industria 4.0 están cambiando el mundo”: Vicente Magaña
“La digitalización y la Industria 4.0 están cambiando el mundo”: Vicente Magaña
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En medio de la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Vicente Magaña, el nuevo CEO de ABB México, se muestra positivo respecto al futuro de la industria en México.
En su primera reunión con medios de comunicación, el directivo dijo que si bien se esperan algunos retos en ciertos sectores en 2018, se muestra optimista en que la tecnología y la digitalización podrá crecer más rápido.
“En industria yo me mantengo muy positivo, pero realista de lo que puede venir en los próximos tres años. La digitalización y la Industria 4.0 están cambiando el mundo y lo están cambiando ya el día de hoy (…) Positivo porque al menos con un crecimiento de 2.1% del PIB, este año tenemos negocios que están creciendo al 65% o más a través de la digitalización”, aseguró.
La digitalización y la Industria 4.0 están cambiando el mundo y lo están cambiando ya, el día de hoy".
Vicente Magaña, el nuevo CEO de ABB México
Anticipó que la industria automotriz en el país seguirá creciendo, debido a que el cambio de cada modelo de auto se hace cada cinco a siete años, de modo que la compañía tiene varios proyectos automotrices en los que espera participar en México.
Vicente Magaña mencionó que tienen varios acuerdos que aún no se pueden revelar, pero uno en el que ya trabajan es el acuerdo de colaboración con Ericsson y Volvo en movilidad eléctrica que consiste en dotar a los autobuses eléctricos de Volvo con una autonomía de 100, 200 y hasta 300 kilómetros con una sola carga, siendo tecnología limpia y muy eficiente. Y que además permitirá dar un seguimiento satelital a las unidades para dar seguridad en el trayecto.
Otro gran proyecto en México es de los corredores energéticos que en principio involucra a Ciudad de México, Puebla, San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey, Morelia y Guerrero, donde los vehículos eléctricos e híbridos puedan tener cargas no solamente de varias horas sino en la tercera generación de cargadores eléctricos.
En estos proyectos será fundamental ABB Ability, el portafolio de soluciones digitales de la compañía, que actualmente cuenta con 180 soluciones y que tendrá una nueva cada mes. Estas soluciones van desde el centro integral de salud de activos para industrias intensivas en capital, pasando por soluciones de monitorización remota de robots, motores y máquinas, hasta sistemas de control para industrias de proceso y para todo tipo de instalaciones e infraestructuras, como edificios, redes de carga de vehículos eléctricos, fábricas o plataformas marinas.
ABB Ability brinda soluciones digitales para servicios públicos, industrias, transportes e infraestructuras, con la seguridad de que sus datos no serán hackeados o puestos en riesgo, de ahí que en estos corredores energéticos se podrá saber, por ejemplo, qué nivel de carga se va a requerir en la red, cuántos kilowatts se van a descargar en determinado momento y se podrá anticipar que la red sea completamente confiable.
“Entonces no solamente es en la parte de movilidad eléctrica en los propios cargadores, sino inclusive la propia estabilidad de la red de distribución y las redes inteligentes dentro de una plataforma”, afirmó Vicente Magaña.
De cara a la Industria 4.0
Parte importante del enfoque de ABB en México para el siguiente año es acelerar la digitalización para hacer frente a la Industria 4.0, ya que al menos en la división de robótica y automatización han tenido crecimientos de 65% anual en los últimos años.
De acuerdo con el CEO de ABB México se anticipa que para el 2030, al menos el 40% de los empleos repetibles se van a digitalizar, sin embargo, lejos de considerar que esto dejará sin empleo a muchos mexicanos, en realidad la robótica es una solución para evitar accidentes y riesgos de trabajo. Además el directivo reconoció que la mano de obra mexicana es bastante competitiva no solamente con respecto a la Estados Unidos, sino a nivel mundial.
“Eso está sucediendo ahora en automatización, pero siempre va a haber mayores oportunidades de crecimiento en una industria como la de México que cada vez está más expuesta a la competencia mundial”, dijo.
Por lo pronto la compañía espera continuar con este franco crecimiento en automatización y robótica durante el 2018, y ya planea expandir sus capacidades en algunas de las siete plantas ubicadas en San Luis Potosí, y concluir la planta de Monterrey, así que será en enero cuando dé a conocer sus planes de inversión en el país en México.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...