
Inicia la construcción de la primera planta de bioreciclaje de PET del mundo
Inicia la construcción de la primera planta de bioreciclaje de PET del mundo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Carbios inaugura la primera planta de bioreciclaje de PET del mundo en Longlaville, Francia, marcando un hito en la transición hacia una economía circular sostenible.
Carbios, una destacada empresa de biotecnología, ha comenzado la construcción de la primera planta de bioreciclaje de PET del mundo en Longlaville, en la región del Gran Este de Francia. Esta planta representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación plástica y el impulso hacia una economía circular.
Situada estratégicamente cerca de las fronteras con Bélgica, Alemania y Luxemburgo, la nueva planta de Carbios está diseñada para despolimerizar enzimáticamente residuos de PET a escala industrial. Se espera que la planta esté en pleno funcionamiento para 2026, con una capacidad de procesamiento de 50 kt/año de residuos preparados.
La tecnología de bioreciclaje de Carbios permite la reutilización de PET a partir de sus propios residuos, abriendo nuevas posibilidades de reciclaje para materiales anteriormente no reciclables, como bandejas multicapa y residuos textiles de poliéster. Este avance tecnológico posiciona a Francia como un líder en innovación verde y reindustrialización sostenible.
Lea también: Inauguran primera planta de reciclaje de aceite pirolítico en México
Durante la inauguración, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó la importancia de este proyecto en el contexto de las negociaciones internacionales sobre la contaminación plástica. Macron señaló que la planta de bioreciclaje de Carbios es un ejemplo del compromiso de Francia con la transición ecológica y la capacidad del país para convertir desafíos ambientales en oportunidades.
El proyecto ha recibido un sólido apoyo del gobierno francés, con respaldo financiero y administrativo, para facilitar los avances tecnológicos en el sector del reciclaje textil. La colaboración con socios estratégicos nacionales e internacionales subraya la dedicación de Carbios para remodelar el panorama del reciclaje de plástico.
Christophe Béchu, ministro de transición ecológica y cohesión territorial, expresó su entusiasmo por la planta de Carbios, describiéndola como un símbolo de la revolución industrial verde de Francia. Béchu enfatizó la importancia de la tecnología sostenible y la creación de empleo en la región.
Franck Leroy, presidente de la Región Grand-Est, destacó la importancia de la planta en la creación de una economía circular. La planta de Carbios no solo promete beneficios ambientales, sino también crecimiento económico y oportunidades de empleo con la creación de 150 puestos de trabajo directos e indirectos.
Le puede interesar: Enka de Colombia construye nueva planta de reciclaje de poliolefinas
En el marco de la iniciativa Francia 2030, Carbios recibirá subvenciones por un total de 54 millones de euros del Estado francés y la región del Gran Este. Este apoyo consolidará aún más la posición de Carbios en el campo de la tecnología sostenible y el reciclaje de plásticos.
Desde su fundación en 2011, Carbios ha recibido elogios científicos por sus soluciones innovadoras, incluidos procesos basados en enzimas para el bioreciclaje de PET y la biodegradación de PLA. La ceremonia de inauguración de la planta de Longlaville marca el inicio del despliegue industrial y comercial de Carbios, con el objetivo de convertirse en un líder mundial en reciclaje de plástico.
Emmanuel Ladent, director ejecutivo de Carbios, afirmó que la empresa está preparada para ayudar a salvar el planeta gracias a la ciencia, equipos apasionados y el apoyo financiero público y privado. Ladent destacó que la inauguración de la planta de Longlaville es solo el comienzo del camino hacia el liderazgo mundial en reciclaje de plástico.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...