
Estudiantes de la UN desarrollan aplicación para control de inventarios
Estudiantes de la UN desarrollan aplicación para control de inventarios
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), sede Manizales, desarrollaron una aplicación que permite digitalizar los productos que ingresan y salen de un inventario mediante un lector de código de barras. Con esta herramienta informática, el usuario solo tiene que digitar el número de productos que va almacenar o despachar para un determinado cliente.Â
La plataforma optimiza las áreas de producción, compras y almacenamiento al permitir tener un inventario actualizado en tiempo real para que los usuarios estén al tanto de los artículos que tiene la empresa.Â
Los estudiantes —Carlos Andrés Guerrero Cárdenas y Miguel Andrés Orozco Vásquez, bajo la dirección del profesor José Fernando Correa Meza— explicaron que el primer prototipo lo hicieron para la empresa manizaleña Incolma, la cual no contaba con un monitoreo eficiente de inventarios y por eso se planteó este modelo que controla las cantidades y referencias que son requeridas al proveedor, además de mantener la información actualizada con el sistema interno de la empresa.
Guerrero manifestó que este sistema se realizó por medio del software Zoho Creator, que además de permitir el desarrollo de la interfaz gráfica, crea todo el sistema de información y la base de datos requerida para la empresa, es decir que almacena todos los registros necesarios para la información que la empresa requiere y facilita la comunicación.Â
"Cada cliente o empresa que desee implementar este sistema debe solicitar el servicio para crear los usuarios, contraseñas y los diseños acordes con cada organización", comentó el estudiante.Â
Funciones clave
La aplicación cuenta con tres funciones principales: la primera es Archivo maestro, esta registra todas las materias primas con la información requerida de cada una; está destinada al encargado de ingresar nuevos productos al inventario. "Luego de verificar que los valores a introducir son correctos, se selecciona la opción submit (enviar) y de inmediato quedará registrado en el archivo maestro", explicaron los creadores de la herramienta.Â
La segunda es Entrada de materias primas, en esta se ingresan al inventario las cantidades recibidas por el almacén en un pedido. Todos los campos son obligatorios, el sistema no permite realizar el registro si algún campo no se ha ingresado, y tampoco permite que la cantidad a ingresar sea igual a "0", a un valor negativo o a valores con decimales.Â
Después de escanear la materia prima, los campos de referencia, código y existencia aparecen automáticamente y son desactivados, es decir, solo se pueden visualizar pero no modificar, pues estos datos son originales del archivo maestro. Además, existe un campo que indica la fecha y hora en la que se realiza el despacho correspondiente.
La última función es Salida de materias primas, donde se realiza el registro correspondiente.Â
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...