
Convertidoras de plegadizas en América Latina son protagonistas del dinamismo económico regional
Convertidoras de plegadizas en América Latina son protagonistas del dinamismo económico regional
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Cuatro años de crecimiento sostenido de la economía en América Latina y el Caribe señalan un entorno de nuevas y buenas perspectivas de crecimiento para las empresas y actividades económicas de la región. Los análisis del comportamiento económico adelantados por entidades como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) indican un aumento del producto interno bruto para 2006 de 5.3%, con lo cual se llega al cuarto año consecutivo con índices de crecimiento superiores a 4%.
Estos alentadores datos, obtenidos del Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2006, se complementan con cifras muy favorables sobre el comportamiento de las exportaciones, que registraron un aumento de 8.4%, con mejoras notables en los precios de los productos e ingresos superiores en un 7% con respecto al año inmediatamente anterior. El favorable panorama económico latinoamericano se acompaña, además, de un descenso en los índices de inflación para la mayoría de países, de un mejor comportamiento en la generación de empleos, y de un crecimiento real en el valor de los salarios.
En este escenario realizamos nuestra encuesta anual con grandes empresas convertidoras de cajas plegadizas, buscando conocer los pormenores de su desempeño durante 2006.
Panorama de la industria de cajas plegadizas
En una primera impresión general, obtenida a partir de la consulta sobre la situación económica del sector, se aprecia una coincidencia con este entorno positivo, al calificarla 29 de las convertidoras encuestadas (72.5%) como buena. De manera más particular, los indicadores de aumento en variables como ventas, consumo de materiales, productividad, exportaciones, e inversiones en maquinaria dan cuenta de un dinamismo en el sector estimulado por los efectos positivos que sobre el consumo y comercio de bienes empacados propicia una economía saludable. (Ver Cuadro 1, Indicadores en aumento). Sin embargo, a pesar de lo que sugieren estos indicadores, persisten para las grandes convertidoras consultadas factores de estabilidad y disminución en los precios de los productos finales, así como de aumentos en los costos de las materias primas que impactan la rentabilidad de sus empresas.
La encuesta de Conversión reunió en 2006 a 40 de las principales empresas convertidoras de cajas plegadizas de 11 países latinoamericanos, que en conjunto realizaron ventas por valor de US$ 1.070 millones de dólares, de las cuales US$ 516.9 millones correspondieron solamente a ventas de cajas plegadizas. Igualmente, 27 de ellas adelantaron actividades exportadoras cuyo monto en dólares FOB ascendió a US$ 42.9 millones, atendiendo principalmente los mercados de otros países latinoamericanos y del Caribe (61.1%), y de Estados Unidos y Canadá (30.6%). (Ver Cuadro 2 para detalles de ventas y exportaciones por países "Resumen de ventas y exportaciones por país"). El conjunto de empresas participantes en la encuesta realiza sus actividades de producción en 49 plantas industriales, con un parque compuesto por 253 máquinas, y ocupando a 9.400 empleados.
Tecnología y mercados
Es notable en el aspecto de utilización de tecnologías, el predominio del offset de hojas como sistema impresor para la producción de empaques plegadizos, representado por 89% del total de máquinas instaladas, seguidas muy de lejos por los sistemas de impresión flexográfica (6%), flexografía UV (2 %), rotograbado (2 %), y serigrafía (1%). Esta preferencia la confirma claramente la negativa de los empresarios a considerar la adquisición de sistemas de impresión distintos a los actualmente utilizados, en un futuro próximo (82.5%). No obstante, otros campos de la renovación tecnológica parecen más probables, como es el caso de la instalación de sistemas CtP, donde 62.5% de los empresarios cuenta ya con un sistema en operación, y 77% de quienes aún no lo tienen proyectan incursionar en esta tecnología antes de finalizar 2008. Por el momento, las adquisiciones más recientes se concentran en equipos de impresión (60%), sistemas CtP (11%), equipos para plegado/pegado (11%), y sistemas de troquelado (9%).
Se advierte igualmente una percepción sobre el peso y la importancia de nuevas tecnologías dentro de las empresas convertidoras de cajas plegadizas. En especial, tendencias como las de equipos más versátiles para imprimir con mayor rapidez tirajes cortos, el uso de materiales amigables con el medio ambiente, el empleo de soluciones digitales de flujo de trabajo, y la impresión digital, vienen ganando reconocimiento como soluciones de uso creciente entre las empresas (Ver Cuadro 3 "Tecnologías y tendencias").
En cuanto a los mercados atendidos por la industria, el de alimentos sigue manteniendo la tradición de ser el que mayor número de productos demanda al sector de cajas plegadizas, con casi una tercera parte de la participación (60%), seguido por el de productos farmacéuticos (20%), bebidas (8%), cosméticos (6%), aseo personal, textiles y equipos electrónicos (2% cada uno). Estos porcentajes cobran mayor significación cuando se considera que las cajas plegadizas tienen una participación porcentual de 64% en el mercado total de empaques y etiquetas.
Expectativas
El clima de confianza propiciado por el favorable comportamiento económico de las economías de los países latinoamericanos enmarca las actividades de los convertidores de cajas plegadizas y da pie a un optimismo generalizado. En efecto, 80% de los encuestados considera que el desempeño de su industria en 2007 superará al registrado en 2006, y para el 17.5% mostrará resultados con niveles similares; tan sólo uno de los encuestados (2.5%) espera una situación de deterioro para el sector.
Estos pronósticos y la predominancia de expectativas positivas encuentran respaldo también en las proyecciones que para la economía en general se incluyen en el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2006. Para 2007, CEPAL prevé un contexto internacional propicio que, a pesar de una desaceleración del crecimiento mundial, permitirá a los países de la región mantener la tendencia de crecimiento que viene de años atrás. Sin embargo, la Comisión advierte sobre varios aspectos a los que la región debe prestar atención, en especial los relacionados con la competitividad externa y con un mayor crecimiento de la productividad.
Estos factores de competitividad y productividad son imperativos que enfrentan también los participantes en la encuesta de Conversión, quienes expresan, en particular, una preocupación por la reducción y deterioro de los márgenes de utilidades en sus empresas. En efecto, 60% de los convertidores señalaron éste como el principal desafío sobre el que deben enfocar hoy sus esfuerzos, superando por márgenes muy amplios a otros aspectos como la creciente competencia en otros países y la popularidad en el uso de los empaques plásticos (8%), o la volatilidad en los precios de las materias primas.
La respuesta a los retos que enfrentan los grandes convertidores de cajas plegadizas en América Latina se basa en tres claros pilares de tecnología, recursos humanos y mercadeo. (Ver Cuadro 4 "Planes estratégicos"). Realizando inversiones en nuevos equipos y tecnologías e incursionando en nuevos mercados con nuevos portafolios de productos, con un recurso humano mejor capacitado, y acudiendo a una mayor concentración en estrategias de mercadeo y ventas, los empresarios participantes en la encuesta esperan mantener y mejorar un desempeño que los distingue como protagonistas en la industria de conversión y empaque latinoamericana.
Te podría interesar...
Lo más leído
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...
Ante la presión de disminuir el consumo de plástico en empaques, el desarrollo de nuevos m...