Con Refill Spine Pouch, Method e IPS rediseñan la bolsa parable
Con Refill Spine Pouch, Method e IPS rediseñan la bolsa parable
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los premios a los Logros en Empaques Flexibles, de la Asociación de Empaques Flexibles (FPA, por su sigla en inglés), constituyen uno de los mayores reconocimientos de este sector de la industria.
“Esta prestigiosa competencia honra los avances en materiales, diseño, impresión, sostenibilidad, funcionalidad e innovación tecnológica en envases flexibles. De los 126 proyectos presentados en la 56ª edición anual de los premios, 25 empaques de 19 compañías recibieron reconocimientos en excelencia en envases, logros en impresión, innovación tecnológica y sostenibilidad”, dijo la FPA, organización que agremia a las empresas proveedoras de envases flexibles, desde hace más de 60 años.
Los ganadores fueron presentados en la reunión anual de la FPA, celebrada en febrero en Scottsdale, AZ, EE.UU.
En la edición 2012 de estos premios uno de los ganadores se destacó por su innovación, facilidad de uso y carácter sostenible. Se trata de la nueva bolsa parable tipo pouch del detergente Method, fabricada por Innovative Packaging Solutions Inc., que recibió el premio de oro en la categoría de Innovación Técnica.
“Este innovador diseño de envase de repuesto le da al consumidor una solución más sostenible y fácil de usar. La nueva columna y los ángulos en las esquinas de la base de la bolsa parable mejoran la postura del envase en la góndola. La adición de la columna ( spine) al envase es también una mejora sobre los pouch tradicionales, que obligaban a los consumidores a usar las dos manos para poder dispensar el producto, lo que resulta en una experiencia de vertimiento más conveniente y controlada”, aseguró el jurado calificador, conformado por Larry Ahleman, especialista de la Universidad de Míchigan del Oeste; Lisa Mitigue Pierce, editora de la revista Packaging Digest, y Michael Richmond Ph.D., cofundador de Packaging & Technology Integrated Solutions, LLC.
El envase Refill Spine Pouch, presentación de repuesto del detergente Method, se destacó principalmente por su sistema de vertimiento fácil, gracias a la inclusión de una columna rígida de forma elíptica, que permite una manipulación sencilla por parte del consumidor y le otorga una apariencia más atractiva al producto en las góndolas, en comparación con otros repuestos en bolsas parables. Este innovador diseño fue desarrollado por Rudi Becker, director de empaques de Method, y Carlos Cornejo Jr., de Innovative Packaging Solutions.
“Uno de los aspectos que identificamos en las primeras etapas del proceso es que la mayoría de las bolsas de repuesto desperdician mucho producto y son poco convenientes. Esta evolución de la bolsa parable tipo pouch permitirá que los repuestos de productos sean más populares en Estados Unidos”, dijo Becker.
El envase
La bolsa parable está diseñada con una columna rígida de polietileno de alta densidad, posicionada dentro de una cámara en el extremo derecho del envase. Esta columna evita que el envase se deforme, al tiempo que proporciona una experiencia mejorada para el consumidor, permitiendo un vertimiento constante y controlable con una sola mano.
Esta columna, junto con el diseño angular de la base del envase, permite que la bolsa mantenga su postura, lo que redunda en una mejor presentación en el punto de venta y en el hogar.
Para lograr desarrollar este concepto innovador, Method se puso en contacto con Innovative Packaging Solutions Inc. (IPS), una compañía privada y familiar liderada por Carlos Cornejo Sr., con centro de operaciones Temecula, CA, EE.UU., especializada en el desarrollo de empaques flexibles para diversas aplicaciones.
IPS es reconocida por proporcionar soluciones revolucionarias y de alta calidad. Según Cornejo Jr., quien a sus 26 años se desempeña como gerente de ventas de la empresa, es una compañía enfocada en el diseño y la innovación. Por ello, ante la propuesta de Method de hacer un envase con necesidades tan exigentes, el nombre de Innovative Packaging Solutions se destacó entre los demás. En palabras de Becker: “fue la única compañía que creyó que podría hacerlo”.
IPS presentó una bolsa parable con una construcción de 6,8 mm a base de PET, nylon y polietileno de baja densidad, fabricada en una formadora de bolsas parables tipo pouch con múltiples canales de sellamiento y estación de corte. El envase tiene diez pulgadas de alto (25 centímetros) por cinco de profundidad (12,7 centímetros).
Este desarrollo fue posible gracias a Bemis Mayor Packaging, socio chino de IPS. Los cierres (tapas) fueron suministrados por Menshen Packaging Shangai. Otros proveedores clave en el proceso de manufactura fueron Yip’s Chemical Building (tintas), Anhui Guofeng (poliéster), Shanghai Zidong (nylon) y Foshan New Changsheng Plastics Films Co.
El desarrollo
Method es una empresa enfocada en la innovación. Fabrica productos de limpieza amigables con el medio ambiente, que son comercializados en botellas con diseños llamativos y sistemas de dosificación revolucionarios.
Al momento de crear una bolsa parable tipo pouch que hiciera las veces de envase de repuesto para sus detergentes, aludieron a uno de sus valores corporativos más llamativos: “¿Qué haría McGyver?”.
“Algo que diferencia a Method de otras compañías son sus valores corporativos. ‘¿Qué haría McGyver?’ es uno de esos valores. Hace referencia a las cosas que se deben hacer fuera de lo cotidiano para hacer que los proyectos se logren concretar”, explicó Brian Hudson, director de contrataciones de Method.
“Method es una compañía muy conciente desde el punto de vista ambiental. Ellos tratan de transmitir esto en sus productos. Son muy fuertes en el sector de envases de repuestos y la presentación de sus productos es muy moderna. Precisamente, la botella de sus detergentes es muy atractiva y de muy buena calidad. Debíamos encontrar una forma de reusarla”, explicó Carlos Cornejo Jr., en entrevista con El Empaque.
Según Cornejo, “el proceso de lluvia de ideas comenzó pintando diversos envases con una pluma en una hoja de papel. Queríamos una bolsa parable diferente, porque normalmente verter un producto con estos envases es muy difícil. También queríamos mantener la imagen del producto, para que las personas vieran el nombre y el logo, por cuestión de posicionamiento de la marca”.
La exhibición de la marca es uno de los aspectos más importantes de un envase, sin importar su naturaleza. Pero en el segmento de las bolsas parables tipo pouch y otro tipo de empaques de repuesto la marca se ve comúnmente afectada, ya que las bolsas tienden a perder su forma original en el anaquel, se doblan, colapsan y no exhiben la marca y el mensaje del fabricante.
Esto redunda en que, después de grandes esfuerzos en investigación, desarrollo, diseño, impresión y fabricación, los consumidores adquieren bolsas poco llamativas.
“Si han tenido la oportunidad de ver envases flexibles en las góndolas, dependiendo de cómo hayan sido posicionados y surtidos, notarán que tienden a doblarse y no se ven particularmente bien en el supermercado. Un beneficio secundario que obtuvimos con la columna es que le ayuda al envase a posicionarse de forma apropiada en la góndola. No permite que la parte superior se doble. El consumidor tiene la oportunidad de leer y recibir el mensaje completo en la parte frontal del empaque”, dijo Rudi Becker, director de empaques de Method.
Llegar a ese envase deseado no fue tarea fácil. En las etapas iniciales de desarrollo, después de insertar la columna a la bolsa, el envase no podía mantenerse en pie. Por ello, IPS invirtió tiempo y recursos de investigación y desarrollo en el rediseño del fondo de la bolsa parable, cambiando los ángulos de las esquinas. Esto permitió que el envase siguiera siendo una solución flexible tradicional, pero con todas las ventajas de posicionamiento y solidez de los empaques rígidos.
Si bien este trabajo de rediseño de la cara inferior constituye una de las características más destacadas del Refill Spine Pouch, es imperceptible al consumidor. “Si no lo buscas no lo vas a notar. Es mucho más fácil de ver en una bolsa vacía”, agregó Becker.
“Otro aspecto que debimos analizar fue la columna en sí misma. Si debía ser rígida o flexible. Pensando en el cuidado del medio ambiente queríamos usar la menor cantidad de material posible, y hacerla hueca. Y las decisiones tomadas nos permitieron obtener el mejor resultado: Usamos un material sostenible para crear una espina que se dobla sin romperse, no tiene riesgo de punzonamiento y no representa ningún peligro para el consumidor. Es un producto seguro”, agregó Cornejo.
Muchas instancias del proyecto representaron retos, tiempo y recursos, pero para Carlos Cornejo Jr. uno de los aspectos más difíciles correspondió a los cierres o las uniones. “en mi opinión, fue lo más difícil. Por el diseño deseado, esta bolsa parable tiene muchas más uniones que las pouch tradicionales, y por naturaleza este tipo de envases es propenso a presentar fugas (más uniones representa más riesgos de que haya escapes), por lo que las bolsas tienen que ser consistentes, lote tras lote. Si se tratara de un envase con un solo cierre, sería mucho más fácil, pero este no fue el caso. La exigencia era muy alta”.
Refill Spine Pouch, paso a paso
Las bolsas se imprimen en una planta certificada de Dongguan, China. La estructura multicapas incluye PET, LLDPE, adhesivo y nylon (para resistencia al punzonamiento). La capa externa se imprime por un proceso de rotogravado de nueve colores (con cuatro colores spot).
El proceso de fabricación es el mismo que con las bolsas parables tradicionales, a diferencia de la inclusión del bolsillo vertical en el extremo derecho, para posicionar la columna (spine). Este bolsillo requiere una unión adicional.
La columna es posicionada en una estación subsecuente, junto con el cierre, dejando abierto un espacio de la cara superior, para el posterior llenado del envase. La columna, con un pequeño ángulo en su esquina inferior, para facilitar su posicionamiento, es incrustada verticalmente.
Posteriormente, las bolsas son empacadas y llevadas a la planta de Apex Intl., socio estratégico de Method, en Minneapolis, MN, EE.UU., donde los envases son desempacados manualmente y posicionados en una línea de llenado horizontal y sellado. Luego son enviados en una banda transportadora a la estación de sellado (por calor). Las bolsas parables son empacadas en cajas de seis unidades, para su posterior distribución.
Una solución amigable con el medio ambiente
Method fabrica y comercializa productos de limpieza y detergentes concentrados con tecnología smartclean, de patente pendiente, que permiten usar mucho menos cantidad de producto en los procesos de limpieza.
La bolsa parable tipo pouch contiene suficiente producto para 85 dosis y representa un ahorro de 80% en plástico, agua y energía, en comparación con el envase primario del detergente Method. Para reducir aun más la huella de carbono de sus empaques, la empresa firmó una alianza con TerraCycle, compañía de recuperación de desechos, para la recolección y reutilización de los materiales de las bolsas parables.
Según Becker, la idea de Method era proporcionarle al cliente un envase de repuesto con más cargas o dosis (85) que la botella de producto a ser rellenada (50). Los detergentes de Method están disponibles en tres fragancias (Fresh Aire, Free y Clean), por lo que las bolsas parables tipo pouch vienen en tres diseños diferentes.
Method presentó la Refill Spine Pouch al mercado en 2011, para sus líneas de detergente para ropa y jabón de vajilla, en tamaños de 34 y 36 onzas, respectivamente. Las bolsas parables tipo pouch de repuesto también están disponibles en el Reino Unido.
El desarrollo de una bolsa parable amigable con el medio ambiente como repuesto para el detergente Method está alineado con la estrategia de sostenibilidad de la compañía, y con sus políticas de desarrollo de productos no contaminantes y de huella de carbón baja o nula.
Te podría interesar...
Lo más leído
Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...