
Andina Pack 2021: La feria del empaque reunió más de 173 expositores en un evento marcado por la reactivación
Andina Pack 2021: La feria del empaque reunió más de 173 expositores en un evento marcado por la reactivación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Andina Pack, la feria líder en Procesamiento y Empaque de la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, se llevó a cabo del 9 al 12 de noviembre en Bogotá Colombia, reuniendo las últimas innovaciones en tecnología luego de un año marcado por la pandemia. Las innovaciones tecnológicas presentadas a 14.000 profesionales se distribuyeron en los siguientes sectores industriales abarcando toda la cadena de valor en la producción de alimentos y productos farmacéuticos: ingredientes, tecnología de procesamiento de envases, intra-logística, seguridad alimentaria, impresión y etiquetado.
Andina pack se ha caracterizado por ser la feria del sector del empaque que reúne a todos los actores de la industria en la región; sin embargo, este año fue algo especial ya que se dio el retorno a la presencialidad de la feria luego de las estrictas medidas como contingencia del COVID 19.
El Empaque+ Conversión estuvo conversando con algunos aliados estratégicos acerca del retorno de la feria y esto fue lo que nos contaron:
En primer lugar, Patricia Acosta una de las fundadoras de Andina Pack, habló sobre la importancia de la presencialidad en esta edición de la feria “Somos el sector de las soluciones” señaló Acosta, quien también habló de la importancia de la sostenibilidad en la industria del empaque.
Lea también: ICIPC LANZA EN COLOMBIA SELLO DE CERTIFICACIÓN EN ECODISEÑO
“La feria estuvo muy activa y hubo una gran participación internacional, lo que quiere decir que la industria del empaque sigue estando fuerte y la gente sigue buscando cómo innovar y optimizar sus procesos, ha sido un espacio muy importante para todos los que estamos en la cadena productiva de empaques y etiquetas para impulsar los negocios” Añade Norma García, gerente regional de desarrollo de negocios para las líneas industriales de Epson.
Durante el evento, Epson presentó su portafolio de impresoras de etiquetas a color de la línea SurePress y ColorWorks, diseñadas para brindar a los clientes múltiples beneficios como la velocidad, el control, eficiencia, productividad y confianza.
De esta manera, a través de soluciones innovadoras, Epson conduce a todos aquellos emprendedores y empresarios a impulsar sus negocios en el país y llevar a un nuevo nivel la presentación visual de sus productos, precios y promociones en el punto de venta.
Le puede interesar: DESARROLLAN ENVASE SIMILAR A LA ESPUMA DE POLIESTIRENO HECHO CON PALOMITAS DE MAÍZ
La presencia editorial tampoco pudo faltar en la feria, pues la editora de la revista El Empaque + Conversión Juliana Montoya fue invitada por el Centro de Materiales, (iniciativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Colciencias y la Cámara de Comercio de Bogotá) a impartir la charla “Cómo acelerar la economía circular en Colombia: los materiales como protagonistas”. Allí Juliana Montoya habló sobre cómo los actores de la cadena: productores, generadores, recicladores y trasformadores puedes contribuir para acelerar este proceso en el país.
En conclusión, Andina Pack fue el escenario perfecto de reencuentro para todos los actores del sector. Desde la revista El Empaque+ Conversión esperamos que la reactivación se siga dando de manera exitosa para seguir compartiendo con nuestros aliados en próximas ferias.
Te podría interesar...
Lo más leído
Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...
Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...
Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...
Ante la presión de disminuir el consumo de plástico en empaques, el desarrollo de nuevos m...