20 años de progreso junto a Andina-Pack

20 años de progreso junto a Andina-Pack

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En 1991, tras la inquietud de Cornelio Overgaauw por generar un espacio adecuado para la capacitación permanente, los congresos y las ferias industriales del sector, y luego de ser Consultor Principal de la Unión Europea en el sector de los Empaques para la Región Andina, entre 1989 y 1991, se celebró la primera versión de Andina- Pack, con 60 expositores y 3.000 visitantes.

Andina-Pack, que cumple dos décadas reuniendo a la industria regional, y cada vez más a la global, ha logrado generar un clima de progreso y confianza para las empresas y los profesionales del empaque y el embalaje de la Región Andina, el Caribe y América Central.

Para Álvaro Tuta, gerente general de Anditec, compañía participante de la feria desde sus inicios, “en todos estos años ha habido una transferencia de conocimiento y tecnología, un compartir con la industria colombiana.

Hemos desarrollado contratos que han nacido en las reuniones de Andina-Pack, madurado proyectos durante las conversaciones sostenidas con los fabricantes en el evento y en algunos casos incluso hemos cerrado negocios allí”.

Para Esteban Acuña, gerente de producción y logística de Sellopack, empresa que lleva aproximadamente 15 años asistiendo al evento, “participar es una oportunidad para darse a conocer”. “Andina-Pack se ha convertido en un referente en la industria, un punto de encuentro estratégico, donde compartimos  innovación, desarrollos y generación de negocios”.

Para los participantes no solo la generación de negocios y la transferencia tecnológica es importante, pues la oportunidad de mostrarse al mundo, el intercambio de conocimiento en diferentes aspectos, la identificación de las necesidades del mercado y  la retroalimentación acerca de los productos y desempeño de la propia compañía, a través de la interacción con los clientes de alto perfil asistentes a Andina-Pack, son también factores clave para seguir participando.

“Este es un evento que ha ido creciendo permanentemente en número de participantes y en calidad de expositores y visitantes, sobre todo en visitantes extranjeros” anotó Fernando Chance, uno de los fundadores y director de mercadeo y ventas de Solpak, compañía participante desde la versión de 2001.

Estar en la feria es conectarse con sectores y personas de la industria que no hacen parte de la cotidianidad, es relacionarse con la competencia de una forma sana, incentivando una mejora constante para superar el nivel de la industria, develado cada dos años en Andina-Pack, una de las ferias del sector más importantes en Latinoamérica, anotó Alfredo Cuberos, Jefe de producción de cintas y máquinas, y del mantenimiento general de Pagoma, empresa que ha sido parte activa del evento desde su comienzo.

Andina-Pack y la industria colombiana
Una de las cosas más difíciles en el inicio de la feria fue la falta de recursos económicos y de apoyo tanto gremial como gubernamental. El panorama mejoró gracias a la labor de Patricia Acosta, quien presentó el proyecto como desarrollo tecnológico y no como feria comercial, recordó Cornelio Overgaauw. “Andina-Pack es el Centro Comercial de la Región Andina, el Caribe y Centroamérica, en cuanto a la tecnología del sector, ofreciéndole a la industria usuaria del empaque la maquinaria para producir más eficientemente y con mayor calidad, aumentando la competitividad y la posibilidad de exportar”, amplió Overgaauw.

De la misma manera, algunas empresas que han estado presentes durante los 20 años de Andina-Pack, dan fe del crecimiento propio y de la industria nacional. “Nuestra empresa ha mejorado en tecnología y desarrollos a la medida de cada industria. Ha crecido en ventas y en la planta de personal, tanto en número de personas como en talento humano calificado para cada actividad”, aseguró Fernando Chance, de Solpak.

De igual modo Alfredo Cuberos de Pagoma comentó que su compañía, que inició en el año 1969 con máquinas rudimentarias, ha conseguido con Andina-Pack un reconocimiento nacional e internacional, especialmente en los mercados de Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela y Centroamérica.
Además del desarrollo individual de las compañías, los empresarios colombianos se sienten respaldados por una industria nacional madura, comprometida y con grandes capacidades de aportar y generar valor, indicó Esteban Acuña, de Sellopack.

“Colombia y la región se desarrollan bien, no se quedan atrás, y siguen el progreso tecnológico del mundo, estimulados por la importación de alta tecnología e intercambio de sistemas”, aseveró Overgaauw, quien ve a Andina-Pack como la generadora de un sentimiento de unidad para atender juntos a los clientes, entre subsectores habitualmente competidores como el del metal, cartón, vidrio y plástico.

Para la versión de este año y las futuras, los participantes continúan incrementando sus expectativas gracias a las experiencias anteriores. En su caso, Álvaro Tuta, de Anditec, espera generar nuevas oportunidades de negocio; y Alfredo Cuberos de Pagoma espera mostrar mucho más su oferta y su empresa, y conocer los avances de la industria mundial.

Te podría interesar...

Lo más leído

Tendencias 2024 para la industria del packaging
Tipos de envases y embalajes

Conozca las tendencias de 2024 en la industria del packaging: sostenibilidad, innovación e...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Empaque + Conversión・Dic 6, 2023
Tecnologías para mejorar los procesos de reciclaje
Plásticos

Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA México, explica en este artículo cómo m...

・Jul 27, 2022
Colanta adquiere sello de ecodiseño del ICIPC
Bolsas de plástico

Como parte de sus compromisos de sostenibilidad, Colanta, el fabricante de alimentos colom...

David Ricardo Muñoz, editor de El Empaque + Conversión・May 26, 2023
Bolsas Compostables Axioma
Empaques flexibles

Bolsas compostables a base de maíz, el bioplástico que implementa Axioma para el empaque y...

・Jul 29, 2022