En este post quisiera hacer énfasis en cada una de las partes esenciales de una máquina impresora flexográfica de tambor central, explicando la razón de ser de cada una, así como de su operación e interconectividad.
He querido hacer referencia a la tecnología de tambor central, pues es una de las más utilizadas en el mundo de la impresión de películas para envases flexibles.
Es una superficie circular o soporte para imprimir con doble pared que es rectificada, normalmente, con una aplicación de plasma de cromo y níquel aplicado a una alta temperatura (1500 grados centígrados), este endurece la superficie y la protege de la corrosión. Posee un circuito interno con agua tratada con glicol entre 20% y 30% a presión de 1 bar +/_ 0.1, y temperatura de 30 grados centígrados +/_ 0.5. Cabe aclarar que este sistema es estabilizado.
Resulta esencial tener en cuenta que el mantenimiento y cuidado deben ser rigurosos porque:
Están compuestos por los siguientes elementos:
Refrigeran el material previamente a su rebobinado, y controlan y corrigen la tensión del material en el túnel de secado, desde el tambor central a los rodillos refrigeradores.
En una máquina impresora normalmente existen tres zonas donde se controla la tensión de la banda de material.
Las tintas de flexografía son no grasas (su base es alcohólica o acuosa). Tienen poca viscosidad y secan muy rápido (por eso flexo constituye un proceso de impresión muy ágil). Son traslúcidas, por ello cuando imprimimos una tinta encima de otra los colores se suman, no se tapan (mezcla de colores sustractiva: los pigmentos sustraen luz). Los sistemas más tradicionales de flexografía tenían depósitos de tinta abiertos, lo que hacía que se produjeran pérdidas por su evaporación. De ahí que los sistemas dispensadores de tinta, mediante cámaras cerradas (enclosed chambered systems), representen un gran avance.
En nuestro próximo post iniciaremos con los tipos de tinta utilizadas en flexografía y, posteriormente, nos enfocaremos en los problemas más comunes, causas y soluciones en la impresión flexográfica.
¡Hasta pronto!
Hola cómo estás... Manejo una flexo con corte automático el problema es que no me bobina bien los rollos salen flojos y se van para diferente lados , nose cuál es el problema ?
Buenas tardes Fede; Si en el embobinador los rollos salen flojos, hay que revisar primero dos aspectos: 1.- Que ni electrónica ni mecánicamente hayan problemas con el embobinador( que el core del rollo esté siendo bien agarrado , es decir que no este deslizando el core en el eje y que el sistema electrónico que comanda la tensión este dentro de los parámetros de ajuste. 2.- Si lo anterior está bien , debes revisar los valores de tensión con que inicias a rebobinar y el % de tensión decreciente(taper tension) que estes utilizando; debe estar entre 20 - 40 %, dependiendo del diámetro del rollo final. Es muy probable que estes iniciando con muy baja tensión y /o un taper muy alto. La idea es que pruebes con dos o tres combinaciones. Espero lo anterior sea de tu ayuda Atte Wilmer
Hola como estas. Tengo una impresora flexo muy antigua, apenas 350 mm de ancho de impresion. Me llama la atencion que en las maquinas modernas la posicion del cilindro entintador va en forma oblicua con respecto al cilindro anilox. En mi maquina el cilindro anilox esta sobre el entintador, uno arriba del otro. No se tecnicamente cual seria la ventaja Espero se haya entendio mi duda
Hola Andrés, Básicamente son diseños de máquina que se hace para tener una mejora de transmisión de la tinta desde el rodillo entintador hacia el anillox, también ayuda a evitar el oleaje de la tinta cuando se trabaja a altas velocidades y también es un diseño de mejora con relación a todos los mecanismos de transmisión de movimiento para reducir la vibración en la unidad de impresión.
cordial saludo ing Wilmer, podria colaborarme con lo sigiente: los mancales hidraulicos se estan desgastando muy seguido cuasando una mala impresion, quisiera saber cuales serian las posibles causas y si porfavor tiene planos y sugerencias de material para su fabricacion ,muchas gracias
Hola Wilmer. Tengo rato buscando informacion didactica sobre el funcionamiento de una maquina flexográfica y no lo ubicaba hasta que me encontré con tu portal. De verdad excelente explicación!! Gracias. Y quiero aprovechar para pedirte mas información sobre el tema, ya que en pocos dias asumiré la Gerencia de una empresa fabricante de embalaje flexible y no poseo mucha experiencia en este tipo de industria. Tendrás videos explicativos del proceso completo? Algún canal en youtube?. Me interesa mucho una explicación gráfica detallada de cada una de las partes y si tienes algún plan de mantenimiento para este tipo de máquinas? Agradecido de antemano.
Hola Pedro, Por e-mail te envié información respecto a flexografía Atte Wilmer
Necesito saber cuanto es el peso aproximado del tambor central de una impresora flexográfica de 8 colores.
Hola Gonzalo, Perdona la demora en responder, es que estaba averiguando la respuesta con varios fabricantes. El peso aproximado es de 20 toneladas y varia dependiendo del ancho y la repetición. Atte Wilmer
Buenas tardes, quisiera me ayuden con lo siguiente, en mis rodillos de cauchos jaladores o NIP, que dureza deben tener, para una maquina Impresora de tambor central Etirama. Gracias
Hola Jefferson, La dureza en unidades SHORE ideal de los rodillos de caucho nuevos ha sido establecida asi: " Para los Rodillos Entintadores debe ser entre de 23 a 27 " Para los Rodillos Distribuidores, entre 28 a 32 " Para los Rodillos Mojadores, de 23 a 27 " Para los Rodillos Dosificadores de agua, de 18 a 22 Espero sea de tu ayuda Atentamente Wilmer
Cual debe ser la dureza en Shore de un cilindro entintador de caucho??
Hola Alfredo, Debe ser de 23 a 27 shore; por correo te envié una información adicional Atte Wilmer
Muy buenas don Wilmer tengo un problema con una impresora flexográfica y quisiera sacar mis dudas la máquina que tengo es una de papel fondo pegado al imprimir la impresión empieza a subir cada 6 milímetros la diferencia q noto es que el rodillo de impresión tiene un perímetro menor que la bolsa cortada como 150 milímetros de largo mi duda es si el problema radica en la diferencia del rodillo o el problema está en el engrane espero su pronta respuesta muchas gracias
Hola Guillermo, Por email envié respuesta Atte Wilmer
Una me pregunta mi estimado como evitamos fuga de tinta en los tinteros....en fucus label
Cómo centrar la Catalina de una cmf 1200 año 1994
Estimado Fernando, Podrías por favor comentarme cual es el problema específico que tienes en tu máquina y en el proceso, de tal forma que con el experto en flexografía de la empresa, John Villalobos podamos darte una mejor ayuda? Gracias Wilmer
Necesitamos conocer datos electricos, es decir: voltaje de alimentacion, corriente nominal, corriente de arranque, motores que componen todo el equipo asi como sus datos de placa, y por supuesto la potencia electrica.
donde me pueden recubrir un tambor central de 784 dientes de maquina Sanjo ?
Hola David Miguel; Esta empresa está en Colombia; pero puedes contactarlos y si ellos no pueden seguramente te pueden contactar con otros: Metalicemos Ltda. Cra 27 No. 73-50 Bogotá Colombia Tefl: +57 (1) 2319202 Cel : + 57 310 812 8556 gerencia@metalicemosltda.com Espero puedas resolver Atentamente Wilmer Saavedra
Hola, disculpe como quitar alarmas de una máquina AMOUNT BIELLONI CONVERTING??
Hola Gustavo, Podrías por favor enviarme el Número de serie de la máquina (Serial Number)? Gracias Wilmer
excelente información, muy util para mejorar lo aprendido en la prctica.
hola buenos días, a qué se refiere con "rodillo introductor"
Hola Carly, Es el rodillo de entrada a la zona de impresión en el tambor central, y que le ayuda a estabilizar la entrada del material a imprimir. Atte Wilmer
Saludos, excelente artículo. Que tan efectivo es el control de tensión por medio de células ee carga. La calandra de tiro debe siempre ir más rápido que el tambor para mantener la tensión?
Buenas noches Alejandro Es muy efectivo debido a su alta sensibilidad. El término "celda de carga" se usa comúnmente para describir sensores que miden con precisión la fuerza o carga debida al peso de un objeto. El término se ha trasladado a la industria del procesamiento de películas ya que sensores similares miden la fuerza producida por la tensión en esta. El término "transductor" se define como un dispositivo que transforma un tipo de energía en otro. Por tanto, un "transductor de tensión" es un sensor que mide la fuerza resultante de la tensión en una red y la transforma en energía eléctrica. El elemento de tiro siempre debe ir más rápido para mantener la tensión Atte Wilmer Respecto
Hola.una cónsulta . Yo trabajo con una máquina impresora de tambores individuales pero no puede mantener el registro cual sería el problema ?? gracias
Hola Gustavo, Partiendo del supuesto que todo viene bien de la preprensa, lo prioritario es revisar el alineamiento de todas las unidades , estado de rodamientos, etc, una con respecto a las otras. Atte Wilmer
Cómo se cambia el engrane del tambor central que y que se desarma
Buenas tardes estimado, me gustaria, si dispone, de mas información sobre las maquinas. Me encuentro haciendo un manual operativo y requiero de mas conocimiento de este equipo, al igual si posee de las diferencias entre maquinas, zodiac, tagas y prisma, no se si las conoce, pero que diferencias hay entre ellas y si pueden hacer trabajos de laminación y superficie? muchas gracias atenta a su respuesta mi correo: jdmanzi04@gmail.com
Buenas noches alguien m podria ayudar komo se llama la makina kual es su nombre
Buenos días, Luis Podrías por favor aclararme a cual máquina te refieres? Atte Wilmer
Que sistemas existen para imprimir sobre las dos caras de un sustrato, específicamente fundas sintéticas para embutidos.
Buenas noches me podían ayudad a dar mas información de esta impresora es que estoy haciendo un trabajo pa el sena como apenas estoy comenzando y me gustaría tener mas información de la maquina deivilizcano31@gmail.com
Con mucho gusto David Por correo te envio información Atte Wilmer
buenas noches ing. wilmer tengo un problema por bloqueo de material en el embobinado cunado imprimo en pet.Me refiero a bloqueo porque al momento de laminar la tinta se trasfiere a la otra cara del pet. pero cuando cierro la llave de agua fria del rodillo refrigerante ya no se bloquea. segun tenia entendido que el enfriamiento era para que no se bloquera el material sabra porque pasa eso?
Estimado Ernesto, Entiendo tu pregunta, pero me es contradictorio con respecto a que el rodillo de enfriamiento debe estar frío para el material se embobine frío y no haya desprendimiento de la tinta de un lado del PET hacia el otro(repise) lo que sucede es que un repise excesivo te puede dar bloqueo. Favor revisa, que esto es lo que relmente está sucediendo. Adicionalmente revisa: 1. Que estes laminando por el lado del PET que esté más tratado(>= 40 dinas) 2. Que el % de solventes retenidos esté dentro de especificación 3. Que las tintas utilizadas no sean muy plsatificadas. Los puntos 1,2,3 son para corroborar que las variables estén bien. Atte Wilmer
Ingeniero Willmer Le consulto por tema de corrosion en el tanque de flexografica. El cliente manifiesta que no le cavitó que cuidó las temperaturas y presiones. Ignoro si tuvo alguna fuga de aire al interior. Lo que si me ha llamado la atención es que el agua al tanque sin tratar y sin secuestrante de oxigeno. Pero es complicado averiguar la causa porque no se puede abrir el tanque aun por decisison de dueños empresa. Yo teng que analizar el residuo del filtro y se sabe ya es magnoetico entonces el proceso corrosivo ya avanzó. Si me puede dar alguna indicación con este caso. He leido este post porque es mi primer caso de causa de fallas en esta industria. Soy ingenera quimica y especialista en analisis metalografico.
La empresa Flextec sas de Colombia puede ayudarte ara solucionar el problema de su tambor central. +57 3155814326 janiorf@flextec.com.co
Muchas gracias Janio Atte Wilmer
Estimada Silvana, Gracias por contactarme. Es probable que el agua del chiller esté llegando sin tratar, esta debe ser desmineralizada, y es probable que esté oxidando el tanque. Te sugiero medir la conductividad del agua que está llegando al chiller y el ph; la primera debe estar entre 0 - 10 microsiemens y el ph entre 6.5 - 7.5. Espero lo anterior sea de tu ayuda Atentamente Wilmer Saavedra