Conozca una revisión de los conceptos de compostabilidad en bioplásticos y de las normas existentes para certificar biodegradabilidad.
Internacionalmente, existen entidades que certifican mediante logos que un producto cumpla con estándares de compostabilidad o biodegradabilidad. Algunos ejemplos son el instituto de productos biodegradables (BPI, por sus iniciales en ingles) en Estados Unidos y DIN-Certco y Vinçotte en Europa (ver la figura 2), que permiten a los consumidores identificar los productos que cumplen con los estándares de compostabilidad y biodegradabilidad de las normas mencionadas anteriormente. Estos logos además dan indicaciones del tipo de tratamiento y ambiente que requieren los productos para su disposición. De esta forma es posible identificar si un material es apto para biodegradación o compostaje en el hogar, a nivel industrial, en tierra, en agua, entre otros.
Las aplicaciones de los materiales biodegradables son muy variadas, pues tienen un amplio uso en agricultura, horticultura, textiles, dispositivos médicos y principalmente en el sector de empaques. Estos materiales presentan una alternativa sostenible de cierre de ciclo de vida de productos plásticos mediante la biodegradación y el compostaje, siempre y cuando se haga su disposición en las condiciones adecuadas. Si estos materiales llegan a un relleno sanitario, es muy probable que su comportamiento en este entorno sea igual a los desechos plásticos no biodegradables, ya que no se presentan las condiciones para que la biodegradación ocurra.
Fin.