Emilio Corti, director de ventas en BOBST, comparte algunos consejos para los convertidores de empaques que quieren incursionar en el segmento de e-commerce.
Las primeras impresiones cuentan. Al comprar en línea, el primer contacto físico que los clientes tienen con una marca es, por lo general, el paquete que se les entrega. Esta es una oportunidad única para que las marcas causen una impresión favorable y fortalezcan su identidad de marca. Si bien los empaques rotos o de baja calidad envían un mal mensaje, los empaques premium pueden mejorar la lealtad del cliente.
Los clientes no solo se preocupan por los productos que reciben sino también por la caja en la que se entregan. Por eso hoy más que nunca, los convertidores de empaques juegan un papel fundamental en la experiencia de compra en los canales de comercio electrónico.
Según Emilio Corti, director de ventas de la división Sheet-feed de BOBST, los productores de empaques para los canales de comercio electrónico deben prestar atención a tres grandes variables:
Sin embargo, los retos para los convertidores de empaques no terminan ahí. Corti también sugiere a las empresas mejorar su capacidad de producción para atender la demanda de cajas reutilizables (las cuales son más complejas de fabricar); acudir a nuevas tecnologías para crear diseños más sofisticados sin que ello repercuta en el costo final del empaque, e invertir en maquinaria que permita la automatización de procesos.
"La fabricación para el comercio electrónico es muy exigente, y esto es solo el principio. En un mercado en el que la competitividad es clave, la creatividad, la productividad y la eficiencia a la hora de producir cajas para los canales de e-commerce se convertirán en una ventaja decisiva", señala Corti.